La mitad de los usuarios desconoce el precio de la carga de un vehículo eléctrico

La falta de información sigue siendo la gran barrera para la penetración de la movilidad eléctrica en España, según una encuesta que ha elaborado coches.net para Aedive, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica. Esa carencia informativa implica que la mitad de los usuarios desconoce el coste tiene realizar la carga de un vehículo eléctrico y 1 de cada 4 ni siquiera sabe la existencia del Plan Moves, que ofrece ayudas estatales a la compra.

 

Sin embargo, el muestreo valora también que se trata ya de la tecnología preferente a la hora de comprarse un vehículo eficiente para más de la mitad de los usuarios. Los vehículos eléctricos son la apuesta ganadora como selección preferida por los usuarios, entre las opciones de fuente de energía que se presentan, con más de un 53% de las preferencias sumando los eléctricos de batería (32,3%) y e híbridos enchufables (20,9%).

 

Precio e infraestructura de recarga como problemas principales

A la hora de analizar los problemas que retrasan su adquisición y su expansión en el mercado, no hay sobresaltos, pero son significativos los porcentajes. Más de 2 de cada 3 encuestados, por encima del 67 %, sitúan al precio y a la escasa disponibilidad de puntos de carga como las dificultades principales, con porcentajes similares. Son menos, un 54,6 %, los que se refieren a la ccomo el obstáculo principal, mientras que el tiempo de carga es una dificultad prioritaria para el 40,4 % de los encuestados.

 

El 55 % de los usuarios aún no se plantea la compra de un vehículo eléctrico

Todo ello lleva a que el número de usuarios que aún no se plantea su compra en ningún caso esté por encima del 55 %, mientras el 30 % sí se lo plantea, pero no se decide a hacerlo aún, pese a que se citan ventajas para decantarse por la movilidad eléctrica, como las bajas o nulas emisiones que conlleva o una conducción más cómoda y relajada.

El modelo de adquisición idóneo sería la compra de un vehículo nuevo para más de la mitad de los usuarios, aunque el renting, habitual en el caso de empresas, también comienza a ser una opción para los particulares, mucho más que el vehículo de ocasión, en cuyo caso los posibles compradores se enfrentan a la traba que implica la escasez de oferta. En cifras, el renting ya matricula uno de cada tres vehículos eléctricos, mientras el vehículo de ocasión ha sumado en el primer trimestre de 2021 un total de 1.747 vehículos eléctricos de batería y 1.690 híbridos enchufables, en más de un 80 % de los casos con menos de 4 años de antigüedad.

Desde Aedive se transmite la necesidad “fundamental arbitrar un plan de comunicación coordinado entre la industria y las administraciones públicas para hacer llegar al ciudadano el mensaje de la movilidad eléctrica, sus incentivos y ventajas”.