Algunas comunidades autónomas exigen que el cliente compre el vehículo en un concesionario de su territorio si quiere beneficiarse de la subvención del Plan Moves III. Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, este requisito fragmenta el mercado nacional y limita la competencia en la distribución de vehículos eléctricos, de tal forma que ha hecho una recomendación efectiva para que se eviten dichas exigencias.

 

Así lo explica en el informe recientemente aprobado sobre las ayudas concedidas a la compra de vehículos eléctricos en el citado plan, que se financia con los fondos Next Generation de la Unión Europea y se articula a través de una regulación nacional que canaliza los fondos a las comunidades y ciudades autónomas. Cada una de estas ha establecido con posterioridad los requisitos para acceder a las subvenciones a través de sus respectivas convocatorias.

Criterios restrictivos de la competencia

En su informe, la CNMC ha detectado determinados requisitos restrictivos de la competencia en las convocatorias de ayudas del Moves III, y por eso recomienda a las comunidades autónomas: por un lado, no establecer condicionantes territoriales sobre los intermediarios o vendedores a quienes el consumidor puede adquirir el vehículo. De esta forma el cliente podrá aprovechar, en toda su extensión, la variedad de oferentes que hay tanto en el mercado presencial como en el online.

En un segundo término aconseja también permitir la tramitación de la ayuda directamente por parte de los compradores ante las administraciones correspondientes, sin tener que tramitar el expediente a través del concesionario.