Cada vez más establecimientos se suman al esfuerzo por promover la adopción eficiente de la movilidad eléctrica mediante la instalación de puntos de recarga en sus instalaciones. A continuación, se exponen algunas consideraciones de especial relevancia para que gasolineras, áreas de servicio, centros comerciales, supermercados, aparcamientos, hoteles, o cualquier establecimiento que lo desee, pueda prepararse mejor a la hora de instalar una estación de recarga de vehículos eléctricos.

 

Asesoramiento profesional

En primer lugar, es clave el asesoramiento profesional. Para garantizar una implantación práctica y rentable de las estaciones de carga de vehículos eléctricos, se recomienda un asesoramiento personalizado y soluciones flexibles, que permiten tomar decisiones estratégicas como determinar el número de cargadores, su rango de potencia específico y la configuración óptima. Será necesario conocer la frecuencia, el número y el tipo de vehículos que acceden al recinto y un plano de la zona para analizar la mejor ubicación de los cargadores.

En la fase inicial de instalación es vital comprobar la capacidad eléctrica disponible y asignar la potencia adecuada para los cargadores, lo que ayuda a elegir los productos adecuados con rangos de potencia apropiados y garantizar una carga eficiente sin sobrecargar el sistema eléctrico.

 

Selección del conector y longitud del cable

En segundo lugar, resulta decisiva la selección del conector y la longitud del cable. Uno de los factores reside en el dilema de elegir entre los dos conectores más comunes, CHAdeMO y CCS2, para lo que hay que tener en cuenta qué modelos de vehículos frecuentan la estación de carga. La transición a los conectores CCS2 es la tendencia actual, teniendo en cuenta que los de CHAdeMO, alcanzan como máximo una potencia de 60 kW, de manera que estos últimos están en un proceso de eliminación y ya son empleados por menos de un 10 % de cargadores.

En cuanto a la longitud del cable, también depende del tipo de vehículo que utilice el punto de recarga, si son pesados o turismos. Autobuses y camiones requieren a menudo un cable más largo para poder alcanzar cómodamente el conector del mismo, de entre 5 y 10 metros, mientras que para los turismos habitualmente son suficientes entre 3 y 5 metros.

Cuatro claves para un establecimiento al instalar un punto de recarga de vehículos eléctricos

 

Método de pago

En tercer lugar, tenemos el método de pago. Elegir entre lectores NFC y TPV para los métodos de pago es una consideración habitual, y el segundo cubre métodos de pago más amplios en comparación con el primero, que no admite tarjetas de crédito. Sin embargo, su coste de instalación y mantenimiento es considerablemente mayor que el de un lector NFC. No obstante, este dilema se solventará con la inmediatez de la entrada en vigor de la normativa AFIR, obligatoria desde el próximo abril, que garantizará que todos los usuarios finales puedan pagar con tarjeta de débito sin necesidad de suscribirse a ningún abono, de tal forma que la instalación de TPV será obligatoria en todos los cargadores públicos.

 

Proveedores fiables y seguros

Por último, resulta fundamental seleccionar proveedores de cargadores fiables y seguros. Teniendo en cuenta la competencia actual, la prestación de servicios adicionales como Wi-Fi, áreas de descanso o servicios cercanos podría contribuir a mejorar la experiencia de los usuarios con los puntos de recarga. Sin embargo, mantener los cargadores en un estado “siempre en línea” con una funcionalidad óptima garantizada es un factor primordial y decisivo para el perfecto funcionamiento de las estaciones de carga. Desde la firma XCharge Europa ofrecen consejos para filtrar eficazmente proveedores y productos, como comprobar certificaciones del producto como el certificado CE, para asegurarse de su cualificación. Además aconsejan optar por cargadores compatibles con OCPP y que permitan actualizaciones realizadas de manera remota y segura para garantizar un mantenimiento sencillo y la fácil del sistema de carga. También apuestan por proveedores que puedan garantizar servicios posventa integrales y mantenimiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí