Fabricantes
Marc Gómez, nuevo consejero delegado de ABB en España

Desde el 1 de enero de 2018, Marc Gómez Ferret, es el nuevo consejero Delegado de Asea Brown Boveri, S.A., compañía que representa al Grupo ABB en España, con alrededor de 2.000 empleados, una facturación próxima a los 700 millones de euros y centros productivos en Barcelona, Guipúzcoa, Vizcaya, Zaragoza o Córdoba. Gómez sucede en el puesto a Carlos Marcos Ramón, que seguirá vinculado al grupo como miembro de su Consejo de Administración. Asimismo, el nuevo consejero delegado también asume la presidencia de ABB Ring Motors, localizada en Trapagarán (Vizcaya) y dedicada a la fabricación de motores anulares para minería, y también ejercerá como supervisor de las actividades de ABB en Portugal y presidente de su Consejo de Administración.
Barcelonés de nacimiento, ingeniero industrial por la Universitat Politécnica de Catalunya y MBA por la Escuela de Alta Dirección y Administración, Marc Gómez se incorporó a ABB en 1995 y en ella ha ejercido diversas responsabilidades dentro de las divisiones de España e Italia de la compañía. El nuevo responsable propugna en su ideario que “la diferencia en las empresas la hacen las personas”, por lo que prevé apostar por el refuerzo del equipo humano, así como “incrementar nuestra agilidad de cara a nuestros clientes y ayudarles a atender mejor sus necesidades, acompañándoles, como el líder tecnológico que somos desde hace más de 100 años”.
Ese acompañamiento tiene especial énfasis “en la transición al nuevo entorno digital, en el que los avances en robótica y automatización serán determinantes en el futuro de los sectores industrial y energético” subraya. Entre sus objetivos también se halla “colaborar estrechamente desde el ámbito tecnológico con los diferentes actores involucrados, ya sean centros universitarios, iniciativas empresariales u otras entidades de carácter público y privado en sectores que van a definir un futuro más sostenible, el de las energías renovables, la movilidad eléctrica, el transporte ferroviario o la eficiencia energética de edificios e infraestructuras, para escribir el futuro juntos”, concluye.