Asociaciones
Fegicat da a conocer en el Parlamento de Cataluña los retos y las carencias del sector

El presidente de Fegicat, Jaume Alcaide, ha comparecido recientemente en el Parlamento de Cataluña para presentar ante los parlamentarios la realidad actual de las empresas instaladoras en la comunidad y sus carencias en materia de personal. Alcaide aseguró en su intervención que el sector instalador está en disposición “de contratar hoy mismo a 18.000 trabajadores y se necesitarán 4.000 profesionales anuales hasta el año 2050 para hacer frente a los retos de la transición energética”.
La intervención del presidente de Fegicat tuvo lugar en la Comisión de Trabajo del Parlamento de Catalunya, invitado por el arco parlamentario. En su exposición ofreció detalles también sobre las carencias actuales que existen en el sector de la instalación a través del último Informe del Sector de la Instalación: retos y compromisos, que elaborado precisamente la propia Federación. Entre los datos que ofreció destaca también que sólo el 6,68 % de la superficie útil de los tejados de Cataluña está utilizada, pero sobre todo que hay una falta de profesionales instaladores e instaladoras para llevar a cabo la transición energética. Según Alcaide la necesidad actual de contratar 4.000 profesionales anuales hasta el año 2050 se basa en el cumplimiento de la Agenda 2030-2050, así como la necesidad inmediata de incorporar a 18.000 trabajadores. Por otro lado, también se puso de manifiesto la falta de captación de talento para formarse y cómo, con el último convenio acordado con el Gobierno de la Generalitat de Cataluña, el impulso sigue siendo insuficiente ya que hay que motivar a los y las jóvenes en esta rama profesional. En esta línea, también se planteó un proyecto para crear un talent show televisivo para captar a personas interesadas en aprender el oficio y trabajar.
Por parte de los propios diputados, también se expusieron preocupaciones e inquietudes sobre la materia. En el caso de Junts, Joan Canadell se mostró “preocupado por que la educación y la formación vayan en la misma línea y que el convenio sea efectivo”. Por parte del Partido Socialista de Cataluña, Elena Díaz, pidió “más repercusión en todo lo que trabaja” el sector de la instalación y exigió una mayor coordinación entre los departamentos de Educación y Trabajo actuales. La diputada de Vox, Isabel Lázaro, se mostró interesada en conocer “si los convenios dan resultados y si éstos acabarán funcionando a corto plazo”, mientras el diputado de Esquerra, José Rodríguez, admitió que “hay que cambiar la ley de extranjería”, pero lamentó que “la ley actual y su sistema no dependen del Gobierno”.