Conecta con nosotros

Fabricantes

Edificios protegidos ante el Covid: ¿un riesgo para la seguridad contra incendios?

Publicado

el

Edificios protegidos ante el Covid: ¿un riesgo para la seguridad contra incendios?

A raíz de la pandemia ha aumentado la implementación de soluciones de seguridad en todos los ámbitos. Un claro ejemplo son los edificios “Covid-Safe, en los que se garantiza el bienestar y la salud de sus usuarios. Sin embargo, esta protección podría afectar inadvertidamente a los planes y elementos de seguridad ya definidos y estar sustituyendo un peligro por otro, lo que supone un riesgo grave tanto para las personas que están dentro del edificio como para el propietario que no lo tiene en cuenta.

 

Los incendios, por ejemplo, se sitúan como uno de los riesgos más relevantes para los edificios en España, y las aseguradoras pagan 500 millones de euros al año para indemnizar este tipo de siniestros, según un estudio de Cepreven y Tecnifuego. Eaton destaca la necesidad de considerar una nueva evaluación del riesgo de incendio en el caso de que se cambie o se modifique la distribución de un edificio. Para reevaluar estos riesgos considera que los propietarios deben tener en cuenta varios factores:

  • Rutas de escape. La mayoría de los establecimientos de retail y hostelería han organizado el tráfico en un solo sentido en sus locales, pero si se produce una emergencia en la que haya que evacuar el edificio, esto puede generar dudas y confusión e incluso impedir que la gente se dirija fácilmente a las salidas de emergencia. La iluminación que las señala debe resituarse para asegurar evacuación sencilla y segura.
  • Advertir en cada división. Si se construyen nuevas salas, separando zonas o cambiando la distribución, es necesario verificar que haya detectores de incendios instalados en cada espacio nuevo y que las personas puedan oír y/o ver las alarmas de incendio cuando están en su interior y que siguen cumpliendo con la normativa. Algunos de estas paredes divisorias también suponen un peligro para la seguridad contra incendios, ya sea porque crean un túnel que canaliza el humo, porque pueden alterar la eficacia de los sistemas de aspersores o porque al ser de plástico pueden generar mucho humo.
  • Evaluación de riesgos integral. Es posible que los edificios deban adaptarse o cambiar los sistemas de seguridad contra incendios para poder mitigar el riesgo de estas nuevas medidas. Un sistema de seguridad contra incendios bien diseñado tendrá un 20 % de capacidad adicional de eficacia y permitirá cierta flexibilidad dentro del sistema.
  • Planificación de la seguridad contra incendios para el cambio de uso. En los proyectos de nueva construcción y de reforma es conveniente planificar e instalar sistemas de seguridad contra incendios teniendo en cuenta la flexibilidad y considerando la tecnología de evacuación adaptativa. Al igual que se trabaja para que los edificios sean más adaptables y modulares, es importante seguir la misma línea con todos los elementos de un sistema de seguridad contra incendios.