Asociaciones
“Tenemos que mejorar la intensidad de las relaciones y la comunicación en toda la cadena del material eléctrico”

La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España, Fenie, y Matelec aprovecharon la celebración de una nueva edición de la Feria Genera para organizar el pasado martes 14 una jornada en la que analizar la sostenibilidad de los edificios desde el punto de vista de las instalaciones. A lo largo de varios debates, gran parte de la cadena de valor del sector estuvo presente en una sesión en la que quiso ponerse de relieve el papel que la empresa instaladora tiene en esa labor pendiente que consiste en dotar de la debida sostenibilidad a la edificación.
Jaime Fornés, vicepresidente primero de FENIE, fue el encargado de conducir toda la jornada, en cuya primera sesión intervinieron las principales patronales del sector. Fornés destacó en la intervención inicial que las empresas instaladoras “poseen el conocimiento técnico de las instalaciones, de las necesidades del cliente y de las soluciones disponibles en el mercado”. Alfredo Berges, director general de Anfalum; Moisés Sánchez, vicepresidente de Afec; Hugo Geiger también vicepresidente en este caso de Afme; Alejandro Saenger, secretario general de Facel; y Luis Collado, en representación de Adime, intervinieron en ese primer debate y ofrecieron su opinión sobre el papel de los instaladores en la rehabilitación. Todos incidieron en el “momento único” que vivimos, “en el que va a llegar a nuestro sector un volumen de inversión económica como el que suponen los fondos NextGenerationEU”. Además destacaron la necesidad de colaboración y cooperación entre todos los estamentos para poder aprovechar esa situación excepcional.
Un segundo debate se centró en las principales soluciones en las instalaciones de los edificios, de la mano de los representantes de varias firmas fabricantes de diferentes ámbitos del material eléctrico. También se trataron otras cuestiones las posibles formas según las cuales se debería abordar el mercado para potenciar mucho más la rehabilitación de edificios y viviendas.
Tensiones con el suministro de material y los precios
A continuación llegó el turno de los distribuidores, quizá el debate más intenso y con más contenido de toda la jornada, orientado a las posibles soluciones en la tensión de suministro de material y la inflación de los precios. Con la participación de Iñaki Aramburu, director de Marketing de GES; Eugenio de la Rosa, su homónimo en Rexel; Josep Domingo, por parte de Aúna Distribución; y Diego Barriuso en representación de Sonepar.
En relación con el incremento de precios las opiniones fueron nítidas, “los precios suben y eso incide en los márgenes y toda la cadena debe gestionarlos muy bien porque son la base de nuestro negocio”, subrayó De la Rosa. Aramburu puntualizó que “los distribuidores no debemos repercutir el total del incremento al instalador porque debemos ser conscientes de la realidad de su situación”. Para Domingo, “debemos apoyarles reforzando el stock”. Los crecimientos en la facturación pueden deberse también a ese incremento de precios, “hay que diferenciar entre la subida de precios y el volumen de mercado, porque parte de la subida de las ventas proviene de la tensión inflacionista”.
Intensificar la colaboración en toda la cadena de valor
Eugenio de la Rosa abogó por intensificar la colaboración con los otros estamentos de la cadena, “con el proveedor la clave reside en trabajar mucho más intensamente, clarificar mucho la relación en cuanto a plazos y entregas”, y añadió, “y con el instalador también debemos hacerlo en el mismo sentido porque al final desde la confianza y la total transparencia podemos manejar mucho mejor los datos.
Y en cuanto a las perspectivas de futuro para ambos problemas, tensiones de suministro y de precios, todos coincidieron más o menos, “en lo que resta de año deben ir normalizándose los plazos de entrega, excepto en ciertos productos relaciones con microchips o componente electrónico, que no lo harán seguramente hasta bien entrado 2023”. Y sobre la inflación, “las tensiones deben irse atenuando a medida que avance el año, aunque no prevemos descensos de precios que lleguen a los valores de hace un año, si acaso serán bajadas leves”. Todos coincidieron en que no se prevé deflación a la vista.
La última de las mesas de debate se centró en la evolución del autoconsumo. Jaime Fornés insistió en lo relevante de analizarlo, además de en lo relativo a las perspectivas de futuro, también desde diferentes puntos de vista como los relacionados con el almacenamiento, con la compañía distribuidora, la comercializadora, y por supuesto, también según el prisma de la empresa instaladora. Participaron Franc Comino, de Sonnen España; Enrique del Valle, de Del Valle Aguayo; Pau Grivé, de Amara Nzero; y José Ángel Gimeno, de Feníe Energía. Al término, el presidente de Fenie, Miguel Ángel Gómez, agradeció a ponentes y asistentes su participación en la jornada y emplazó a todos a volver a encontrarse ya en Matelec 2022.