Asociaciones
Conaif lleva su Congreso 2022 a la Isla de la Cartuja, en Sevilla, el 6 y 7 de octubre próximos

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz Martínez, inaugurará el Congreso de Conaif 2022 en la ciudad andaluza, el próximo 6 de octubre. Se trata de la trigésimo segunda edición de la convocatoria, que tendrá como escenario el Edificio Expo de la Isla de la Cartuja de Sevilla. El certamen está organizado por la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos y por Epyme, Asociación Provincial de Instaladores de Sevilla, como entidad anfitriona y prevé congregar a alrededor de 450 profesionales del sector de las instalaciones.
Representantes de Conaif y Epyme encabezados por sus presidentes, Francisco Alonso y José Antonio Vizcaíno, respectivamente, se han reunido recientemente con el propio alcalde de Sevilla para confirmar el respaldo del consistorio al evento, que llega en un momento crucial para el colectivo, con procesos de cambio en marcha, como la digitalización, la transición energética o la conservación de las infraestructuras urbanas, energéticas y de transporte, principales vectores de los fondos Next Generation EU.
Ponentes confirmados
El evento repetirá modelos de éxito anteriores, combinando ponencias técnicas y normativas de actualidad con la participación de relevantes figuras de la comunicación, el “coaching” y el marketing, con la finalidad de proporcionar una oferta global y transversal al sector. La presentadora del mismo será de nuevo Alicia Senovilla y está confirmada también la participación de la experta en comunicación verbal y no verbal, Mónica Galán; del analista y consultor económico, Gonzalo Bernardos; o del humorista, actor, presentador, conferenciante y empresario, Manu Sánchez.
El refuerzo de los argumentos comerciales para ejecutar mejor los discursos de ventas o el análisis de la situación económica actual y sus efectos para pymes y autónomos serán algunos de los ejes neurálgicos de sus intervenciones en el Congreso, que tratará igualmente el papel del instalador en la comercialización de energía, principalmente luz y gas, así como los retos más inmediatos que esperan a los sectores del gas y la calefacción. Intervendrán también los máximos responsables del Servicio de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía para acercar la realidad y las oportunidades de negocio que suponen para el instalador actividades como el autoconsumo o las comunidades energéticas.
Programa paralelo
El programa contará también con una serie de actividades paralelas, que se inician con una visita guiada por el centro histórico de Sevilla denominada “Ruta y Tapas”, durante la tarde del miércoles 5, un cóctel de bienvenida a los congresistas, en la tarde del jueves 6, en la Plaza de América, en el parque de María Luisa (frente al pabellón Mudéjar), así como también la Cena de Gala, ya el viernes, en la Hacienda Azahares, en Espartinas. Por último, el sábado está programada una excursión con visitas a la Catedral de Sevilla, la Giralda y la Torre del Oro, que culminará con un almuerzo en el restaurante El Cabildo. El Congreso cuenta, en esta edición, con el apoyo y la colaboración, además del propio Ayuntamiento de Sevilla, de firmas como Junkers-Bosch, Saunier Duval, TotalEnergies, Thermor, Repsol, Conaif Energía, Vaillant, Nedgia, CSM Correduría de Seguros, Redexis y Baxi, entre otras.
Toda la información del evento está disponible en la web www.congresoconaif.es donde es posible realizar las inscripciones y reservar las actividades paralelas.