Conecta con nosotros

Economía

Las empresas del Ibex “tocan el cielo” en sus plazos de pago

Publicado

el

Sin soluciones contra la morosidad, según la PMcM

El estudio anual que lleva a cabo la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad extrae un dato alarmante sobre el plazo de pago medio de las empresas del Ibex 35, que ha alcanzado la desorbitada cifra de los 191 días, muy por encima del triple del plazo legal permitido. Todo ello teniendo en cuenta también que han incrementado el 29 % sus efectivos y activos líquidos. Mientras tanto la propia PMcM denuncia que “el régimen sancionador sigue atascado en el Congreso”.

 

La estimación de la Plataforma concluye que en 2020 la morosidad de las compañías del selectivo alcanzó los 58.427 millones de euros y sus plazos de pago se incrementaron un 9 %, desde los 176 días hasta los ya mencionados 191. Igualmente se registró un ligero empeoramiento del 3 % en el plazo medio de cobro de las empresas no financieras del Ibex, situándose en los 61 días. Por sectores, el que más aumentó su período de liquidación fue precisamente el de la energía, con un 26 %, por delante de la industria, con un 8 %, mientras que disminuyó un 2 % en construcción en Construcción e Inmobiliario y un 6 % en Comercio y Servicios.

 

“Los fondos de la UE deberían ser para las empresas no morosas”

Antoni Cañete, presidente de la PMcM, asegura que “las pymes y autónomos necesitan urgentemente una inyección de liquidez sin coste”, y añade que “medio millón de empresas están en riesgo de quiebra principalmente por el retraso en los pagos tanto del sector público como el privado”. También se pregunta “por qué muchas pymes tuvieron que pedir préstamos al ICO y endeudarse poniendo en peligro su continuidad, mientras que algunas de las empresas cotizadas continúan incumpliendo la ley de pagos”, y en términos de propuestas plantea “que los fondos del Next Generation de la Unión Europea se concedan únicamente a empresas no morosas y que se instaure el régimen sancionador que multaría a las empresas morosas y lleva parado 9 meses en el Congreso. Además, las Administraciones Públicas y  los contratistas principales de concursos públicos deberían dar ejemplo pagando en plazo, más ahora que no podemos permitirnos que la Comisión Europea nos multe por no cumplir la ley. Nos queda poco más de un mes de plazo para conseguirlo”.

Antoni Cañete, presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad

Según el análisis de la Plataforma, si se tienen en cuenta los datos agregados del resto del mercado continuo, el importe de las facturas en cartera por encima de los plazos que marca la Ley de las empresas del Ibex es de 81.786 millones de euros. En 2020 atesoraron mucha más liquidez que un año antes. La PMcM considera que no es tolerable que acumulen el líquido en vez de destinarlo a pagar en plazo a sus proveedores. Y añaden que “algunas de estas grandes compañías se financian, en cierta manera, a costa de sus propios proveedores, en su mayoría pymes y autónomos, vulnerando la ley a través del uso de su posición de dominio”. Denuncian también que “una parte importante de este efectivo podría utilizarse en la recompra de sus propias acciones en el mercado para incrementar el valor de la inversión de sus accionistas”.