Economía
La PMcM reclama con urgencia un “pacto de pagos” que evite la asfixia de miles de pymes y autónomos

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad urge al Gobierno a incluir un “pacto de pagos” en el Pacto de Rentas que ha propuesto a agentes sociales, políticos y económicos para asegurar que pymes y autónomos cobran sus facturas conforme a la legislación vigente en materia de plazos de pago. Para su presidente, Antoni Cañete, “están siendo víctimas de un claro abuso: casi de manera generalizada, muchas empresas —sobre todo las de mayor dimensión y desde su posición de dominio— transfieren costes financieros a las más pequeñas, cuya capacidad de financiación es menor, hasta el punto de hacer peligrar su supervivencia”.
Cañete augura que “desaparecerán miles de pymes y autónomos”, si no se pone remedio a la situación en nuestro país, que continúa manteniendo uno de los plazos de pago más largos de la Unión Europea, lo que le resta competitividad y viabilidad a pymes y autónomos. Y ocurre porque, en la actualidad, “aportan una parte importante de sus escasos recursos a financiar el circulante de unas pocas grandes compañías”, y ésta es la “principal razón de que no puedan invertir más y crecer, de que España tenga una dimensión media de las empresas insuficiente para tener una economía más industrial y con más investigación privada”. Para Cañete “cargarles con el coste adicional de financiación de empresas grandes supone una transferencia en sentido opuesto al que la propuesta de Pacto de Rentas debe tender”.
Por todo ello, la PMcM urge a incluir un “pacto de pagos” dentro del Pacto de Rentas, más si cabe por la situación actual en la que nos encontramos con el deterioro de los márgenes empresariales —ya sea por reducción de la demanda o por encarecimiento de los costes de producción—, y con la previsión de progresiva subida de los tipos de interés para combatir la inflación. Incluso advierten también de que la pérdida de valor que provoca la inflación provocará un “efecto multiplicador negativo sobre los ingresos de las empresas que no consigan cobrar sus facturas en plazo”. Otros países europeos ya arreglaron esta misma situación que es “injusta y generadora de atraso económico”. Ese pacto de pagos debe alcanzar, según la Plataforma, tanto a las relaciones comerciales entre empresas como a las que se producen entre empresas y Administraciones Públicas. Para garantizar el cumplimiento de la legislación vigente en materia de pagos, según Antoni Cañete, “bastaría con reactivar la propuesta de régimen sancionador que duerme en el Congreso de los Diputados desde hace casi dos años”.