Las ventas de la movilidad eléctrica colapsaron en mayo y se contrajeron un 17 % durante ese mes, de tal manera que menos del 10 % de los turismos matriculados correspondieron a vehículos electrificados. Así las cosas, desde las patronales del sector, Aedive y Ganvam, instan al Gobierno “a tomar medidas contundentes e inmediatas, capaces de hacer cumplir los ambiciosos objetivos que el propio Ejecutivo se ha marcado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima”.

 

Y esta reclamación que efectúan desde las patronales suena a advertencia cuando añaden a continuación que “máxime después de que el sector haya acometido un importante esfuerzo inversor para adaptarse a la transición hacia las cero emisiones, con el objetivo de que los usuarios adopten la movilidad eléctrica”.

 

Medidas fiscales concretas

A la vista de los datos, Aedive y Ganvam abogan “por medidas fiscales, que reduzcan la barrera del precio de adquisición de los vehículos electrificados, además de una revisión de la gestión de incentivos, dado que estos deben aplicarse en el momento de la compra y no computar como rendimiento en el IRPF. Estas mejoras en los planes de incentivo deben incluir también ayudas para camiones y autobuses, así como apostar decididamente por los vehículos de dos ruedas que tanto contribuyeron al despegue de la electromovilidad”.

Se trata de reclamaciones que vienen haciendo desde hace ya mucho tiempo, pero que ahora se ven recrudecidas por los últimos resultados de la movilidad eléctrica. Las matriculaciones de vehículos electrificados (100 % eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo se contrajeron un 17,1 % en mayo, situándose en las 10.892 unidades. En lo que llevamos de año acumulan un descenso del 3,2 %, hasta las 52.366 unidades.

 

Bajan las ventas en el canal empresa y suben entre particulares

Si los separamos por tipo de propulsión, las matriculaciones de vehículos 100 % eléctricos de cayeron un 15 % en mayo, con un total de 6.002 unidades matriculadas. En lo que llevamos de ejercicio ceden un 8 %, hasta situarse en las 26.462 unidades, sobre todo, por el retroceso de las matriculaciones en el canal de empresa y en el canal alquilador, que cayeron un 28,2 % y un 45,9 %, respectivamente, durante el mes pasado. En contraste, las compras de vehículos eléctricos puros en el canal particular crecieron más de un 12 % en mayo y acumulan una subida del 12,4 % en lo que va de año. De esta forma, casi el 49 % de las matriculaciones totales de eléctricos puros las realiza un particular.

Por su parte, los vehículos híbridos enchufables cayeron un 19,3 % durante el mes pasado, con un total de 4.890 unidades. En lo que va de año, acumulan un ligero crecimiento del 2,2 %, hasta situarse en las 25.904 unidades. Así las cosas, el 9,7 % de las matriculaciones de turismos registradas en mayo correspondieron a modelos electrificados (puros + híbridos enchufables).