En el contexto de la creciente adopción de vehículos eléctricos, la gestión de potencia eficiente de la carga se ha convertido en un desafío crucial para las instalaciones colectivas. Estos espacios, como aparcamientos, edificios residenciales y centros comerciales, requieren una infraestructura eléctrica capaz de satisfacer la demanda de múltiples cargadores de manera equilibrada y sostenible.

 

En este artículo, exploraremos cómo el control de potencia impacta la eficiencia y la sostenibilidad en entornos compartidos. Además, analizaremos en detalle dos cargadores de Veltium: LITE Uno y LITE Kubo, que ofrecen soluciones avanzadas para la gestión inteligente de la carga en comunidades y espacios colectivos.

El control y la gestión de potencia en instalaciones colectivas busca evitar sobrecargas, optimizar el uso de la energía disponible y garantizar una distribución equitativa entre los usuarios. Dos enfoques principales se utilizan para lograr estos objetivos:

 

1. Control Estático:

En este modo, se asigna una potencia fija al conjunto de cargadores. Cada equipo distribuye la energía de manera proporcional a su consumo individual. Este enfoque es útil cuando se desea mantener una carga constante y predecible en la instalación.

Esquema de Control Estático

2. Control Dinámico:

El modo dinámico distribuye la potencia disponible entre los cargadores ajustándose a las condiciones cambiantes de cada equipo. Es más flexible y eficiente, optimizando la carga de los vehículos.

Esquema de Control Dinámico

 

Al diseñar instalaciones colectivas, los instaladores deben considerar la potencia total requerida y la infraestructura disponible. Si se decantan por realizar una instalación con control dinámico, se evitarán desequilibrios y se maximizará la utilización de la instalación.

Los cargadores LITE Uno y LITE Kubo, con sus funcionalidades avanzadas, son los preferidos por los expertos en instalaciones colectivas, ya que permiten tanto control estático como dinámico en agrupaciones de hasta 40 cargadores, conectándose entre sí mediante red LAN para una gestión centralizada.

Gestión de potencia en grupos de cargadores. Optimización y eficiencia energética

Cuando se utiliza el modo de control dinámico, el algoritmo de optimización desarrollado por Veltium distribuye la potencia disponible entre los diferentes cargadores del grupo considerando factores como el consumo individual de cada equipo, otros dispositivos eléctricos en la misma instalación y la potencia contratada con la compañía eléctrica. Esta solución evita sobrecargas y garantiza un uso eficiente de la infraestructura comunitaria.

Modelo de cargador LITE, de VeltiumPor estas y otras características, LITE Uno y LITE Kubo se han convertido en la primera opción de cargadores para vehículos eléctricos para muchos instaladores:

  • Facilidad de instalación: El montaje es rápido y sencillo, ya que no requiere abrir o desmontar el equipo, al disponer de un bornero de alimentación accesible desde el exterior.
  • Flexibilidad: La capacidad de cambiar entre modos estático y dinámico permite adaptarse a diferentes escenarios.Modelo de cargador LITE, de Veltium
  • Compatibilidad con fotovoltaica: Ambos cargadores están diseñados para la integración con generación solar fotovoltaica, permitiendo seleccionar la recarga del vehículo en modo solar o mixto
  • Eficiencia Energética: Los cargadores LITE Uno y LITE Kubo maximizan la utilización de la infraestructura eléctrica tanto en instalaciones sencillas como colectivas, evitando desequilibrios y optimizando la carga.

¿Cuál elegir?

Ambos comparten las mismas prestaciones, alto rendimiento y funcionalidades avanzadas, pero mientras LITE Uno es perfecto para instalaciones monofásicas, LITE Kubo puede instalarse en instalaciones trifásicas y permte la recarga a 22kW de potencia, tres veces más rápido que un cargador convencional.

En resumen, estos cargadores son aliados esenciales para una gestión de potencia inteligente de la energía en comunidades y espacios compartidos. Su versatilidad y capacidad de adaptación los convierten en una elección acertada para instaladores eléctricos comprometidos con la eficiencia y la sostenibilidad.

Gestión de potencia en grupos de cargadores. Optimización y eficiencia energética