Fegicat, Federación de Gremios de Instaladores de Cataluña, en colaboración con Afme, Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico, e Ingenieros BCN continúa defendiendo un marco normativo que garantice la seguridad sin comprometer el despliegue de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos. En este sentido, las tres organizaciones destacan la necesidad de garantizar la seguridad en los aparcamientos de edificios residenciales.
Fegicat ha trabajado estrechamente con Bomberos de la Generalitat para abordar las implicaciones de la recientemente publicada Instrucción Técnica Complementaria SP 147. A raíz de ello ha logrado un compromiso verbal con ellos para revisar las limitaciones actuales relacionadas con la potencia y ubicación de las estaciones de recarga. Estas restricciones no dificultan el uso de estacionamientos de edificios residenciales, sino que también pueden frenar la transición a la movilidad eléctrica en Cataluña.
Lo que las tres asociaciones han detectado es un problema de seguridad, derivado de que el punto 4.3.1 de la SP 147, que exime a las IRVE de clase 1 en comunidades de propietarios del requisito de un dispositivo de corte eléctrico, plantea un riesgo significativo. Estas instalaciones, a diferencia de las industriales o comerciales, no están sujetas a inspecciones técnicas previas ni a controles exhaustivos, lo que aumenta su vulnerabilidad frente a fallos eléctricos o incendios. José Rodríguez Navarro, responsable del área de movilidad eléctrica de la Federación Catalana señala que “el dispositivo de corte eléctrico es esencial para una desconexión rápida y segura en caso de emergencia. Su exclusión en comunidades de propietarios podría dificultar la intervención de los bomberos, poniendo en riesgo tanto a las personas como a las propiedades”, por lo tanto proponen “su obligatoriedad en todas las IRVE, incluidas las de clase 1 en estos entornos”.
Conflictos con la Directiva Europea 2024/1275 EPBD
Las disposiciones de la SP 147 podrían entrar en conflicto con la Directiva Europea 2024/1275 EPBD, que promueve la instalación de puntos de recarga en edificios residenciales para facilitar la adopción masiva de vehículos eléctricos. Este marco europeo busca eliminar barreras reguladoras que dificultan el despliegue de infraestructuras clave para la transición energética.
La propia Unión Europea está preparando una guía para unificar los criterios de seguridad contra incendios en infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, evitando la disparidad actual entre los países. Este documento, que se publicará antes de que concluya el año, se espera que desemboque en un reglamento de cumplimiento obligatorio entre el 2025 y el 2026, armonizando las normativas nacionales.
Fegicat, Afme e Ingenieros BCN colaboran en la búsqueda de soluciones consensuadas para garantizar un despliegue seguro y eficiente de infraestructuras de recarga. Este trabajo conjunto refuerza el compromiso del sector con la seguridad y la sostenibilidad, pilares fundamentales para cumplir con los objetivos climáticos.













































