La red de infraestructura de recarga de acceso público operativa en España sigue creciendo y ha superado la cifra de 37.000 puntos hasta el pasado 30 de septiembre, según los datos recogidos por Aedive, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica. Este volumen representa un crecimiento del 35,4 % respecto al mismo periodo del pasado año.
Loa datos de Aedive proceden del conjunto de operadores de recarga, CPOs, que operan en nuestro país y que forman parte del ecosistema industrial, tecnológico y de servicios de la asociación y señalan también que en el tercer trimestre se han instalado y puesto en marcha 3.031 puntos de recarga de acceso público, con una media de más de 1.000 puntos al mes, mientras en el año que va desde septiembre de 2023 a septiembre de 2024 se han activado un total de 9.716 puntos de recarga, para llegar a esos más de 37.000 puntos, en lo que supone el mayor dato interanual de toda la serie histórica.

El 69 % de los puntos de recarga es igual o mayor de 22 kW
El crecimiento de la instalación de puntos de recarga es paulatino y casi vertiginoso, en concreto esa media de puntos instalados del tercer trimestre, de 1.010 equipos al mes está muy por encima de la del primer semestre del año, cuando no superaba los 200 equipos. Además, de la cantidad total en lo que va de año, el 69 % de los puntos de recarga es igual o mayor de 22 kW, mientras que los puntos de recarga de alta potencia (más de 22 kW) ya suponen el 35 % del total. Los que han experimentado un mayor crecimiento en este último trimestre son los de 50 kW a 250 kW de potencia, con una subida del 126 %, y luego los de más de 250 kW, con un 48 % de incremento interanual. En lo que se refiere a la ubicación geográfica, Cataluña, Madrid y Andalucía son las tres con el mayor número de puntos de recarga y la tercera de ellas se acerca progresivamente a la segunda.

Aedive celebra esa cifra de más de 37.000 puntos y confirma, por tanto, “la tendencia creciente en este ejercicio a instalar puntos de recarga de alta potencia en entornos interurbanos, que dan respuesta también a las necesidades de usuarios que no tienen punto de carga en el hogar”. Y desde la asociación recuerdan también que “se confirman los datos de la patronal europea de automoción, ACEA, que ya señalaba a España, en mayo pasado, como el sexto país en despliegue de infraestructura de recarga pública de la Unión Europea”.















































