Ecoasis es un concepto nuevo y disruptivo de Circutor que permite, en cualquier lugar de la geografía, construir una estación de servicio con recarga para vehículo eléctrico o de hidrógeno, sin necesidad de conexión a la red eléctrica. La energía es suministrada por fuentes de generación renovables situadas en la propia estación de servicio o en sus inmediaciones.
El proyecto ofrece una alternativa autosuficiente y ecológica a las actuales estaciones de servicio y propone nuevas opciones que facilitarán la consolidación de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.
Ecoasis está formado por varios elementos que, en conjunto, e interaccionando entre sí, permiten el estacionamiento y recarga del transporte eléctrico. Está integrado por las marquesinas fotovoltaicas, que nutren los cargadores; generadores eólicos para convertir la energía del viento en energía eléctrica; una batería de litio para alimentar el sistema; un depósito de hidrógeno y su dispensador para vehículos; y una pila de hidrógeno que permite convertir este gas en electricidad y cargar la batería. Toda una infraestructura ecológica y autosuficiente para dar alas al coche eléctrico y de hidrógeno. Una apuesta para dejar atrás los combustibles fósiles, incentivar la electrificación y descarbonizar el sector energético.
El proyecto ha sido ideado en colaboración con el CDTI-E.P.E., una entidad pública empresarial, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas.
A continuación, realizamos un breve recorrido por los elementos que lo integran:
Batería de litio
Es un sistema de almacenamiento de energía eléctrica. Emplea como electrolito una sal de litio que consigue los iones necesarios para la reacción electroquímica reversible que tiene lugar entre el cátodo y el ánodo.

Cuando la batería se conecta, los iones de litio se mueven desde el ánodo hasta el cátodo a través de un electrolito que produce la corriente. Tras cargarse la batería, los iones de litio vuelven al ánodo.
Su función es almacenar energía, cuando hay disponibilidad de ella, y suministrarla con corrientes elevadas para minimizar el tiempo de recarga del vehículo eléctrico.
Electrolizador
Un electrolizador utiliza la electricidad para descomponer el agua en hidrógeno y oxígeno. Cada electrodo atrae a los iones de carga opuesta, los iones negativos o aniones son atraídos y se desplazan hacia el ánodo (electrodo positivo) liberando oxígeno; mientras, los iones positivos o cationes, son atraídos y se desplazan hacia el cátodo (electrodo negativo) liberando hidrógeno.
En Ecoasis su función es convertir electricidad en hidrógeno para rellenar el depósito, si las previsiones de necesidad de H2 superan las previsiones de disponibilidad por recarga solar y/o eólica.

Pila de Hidrógeno
Una pila de combustible es un dispositivo electroquímico que transforma de forma directa la energía química en eléctrica. Parte de hidrógeno y

oxígeno para producir agua, electricidad en forma de corriente continua y calor.
En el lado del ánodo, el hidrógeno que llega se disocia en protones y electrones. Los segundos están forzados a viajar por un circuito externo. En el catalizador del cátodo, las moléculas del oxígeno reaccionan con los electrones y protones para formar el agua.
En Ecoasis convierte el hidrógeno en electricidad para recargar la batería, si las previsiones de necesidad de energía eléctrica superan las previsiones de disponibilidad por recarga solar y/o eólica.
Depósito de hidrógeno
Desde hace años, y sobre todo con la aparición del vehículo de hidrógeno, se ha investigado sobre cómo almacenar la mayor cantidad de

hidrógeno en el menor volumen posible. Un cálculo sencillo parte del consumo actual del coche de pila de hidrógeno (alrededor de 29 kWh cada 100 kilómetros), de modo que se traduce en 0,9 kg de hidrógeno cada 100 kilómetros. Su función en el proyecto es almacenar gas y suministrarlo con presiones elevadas para maximizar la autonomía del vehículo de hidrógeno.
Marquesina fotovoltaica
Permite producir energía dentro de las horas solares para cubrir parte del consumo eléctrico de una instalación y de la recarga de los vehículos. Capta la energía solar fotovoltaica para su conversión en energía que se acumula en la batería. Además, también aporta sombra para aparcar los vehículos, lo que redunda en una mayor eficiencia, gracias a que dichos vehículos no se calientan en exceso.

Cargador de vehículos eléctricos
Equipo de recarga rápida. El sistema de potencia esta optimizado al trabajar conectado directamente a la batería de Ecoasis. Funciona como interfaz de conexión entre el vehículo y la batería.

Generador eólico
Los mini-generadores eólicos ya son capaces de generar electricidad con vientos de tan sólo 2 metros por segundo. Se complementan

perfectamente con las marquesinas y su función en Ecoasis consiste en captar la energía mecánica para convertirla en eléctrica, que se acumula en la batería o para alimentar el electrolizador que generará hidrógeno verde.
Dispensador de hidrógeno
El dispensador de hidrógeno, antes de iniciar la recarga y una vez acoplada la manguera de carga, realiza una serie de pruebas para asegurar la

estanqueidad de la conexión, asegurando la imposibilidad de fugas durante el proceso de recarga. El usuario selecciona entre una carga “lleno” o por un valor económico determinado, al igual que un surtidor estándar. El dispensador es un interfaz de conexión entre el vehículo eléctrico y el depósito.













































