Circutor y la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), han organizado recientemente una jornada sobre la electrificación del transporte en la sede de la primera, en Viladecavalls. El evento se llevó a cabo en torno al título “Una electrificación transformadora de la movilidad”, y sirvió para presentar y analizar los datos del renting de vehículos y debatir entre otras cuestiones sobre las ayudas del Plan MOVES para flotas.
En primer lugar, Núria Comellas, CEO del Grupo Circutor, dio la bienvenida y agradeció a los asistentes su presencia, antes de señalar la relevancia de que “todos nosotros, como actores en esta industria, estemos a la vanguardia de la electrificación del transporte” para dar respuesta a las regulaciones de los gobiernos y ciudades y ha añadió que “el futuro del transporte será eléctrico sí o sí”. En nombre de la Asociación Española de Renting de Vehículos, su presidente, José-Martín Castro Acebes, analizó a continuación las últimas cifras del sector del renting y compartió información sobre las ayudas Moves para flotas. “Hay un parque de cerca de más de 108.000 vehículos electrificados, el 12 % del parque de renting”, señaló. Hace sólo 6 años, la tecnología diesel tenía en el renting un peso aproximado del 73 %, mientras ese porcentaje ha descendido al 33 %, menos “que el 37 % que suponen los vehículos matriculados de energías alternativas”, concluyó Castro Acebes, para quien “la ley de movilidad sostenible va a marcar un antes y un después”, porque “la movilidad espontánea, sin planificar, se va a acabar”. Sobre las ayudas se muestra optimista y espera que se prorroguen, aunque añade que en Europa “el mercado va a tener que funcionar sin ayudas en un momento razonablemente próximo”.
Alejandro Valdovinos, responsable de Relaciones Institucionales y Prescripción del Grupo Circutor, remarcó la posición de la empresa como “fabricante más implantado en diferentes sectores del mercado. Ocupamos espacios desde el cargador doméstico hasta el urbano”. Presentó también la nueva estación eHome 5, modelo de cargador eléctrico doméstico que ofrece gestión inteligente de energía, la integración solar para una carga sostenible, y una nueva APP que ofrece control remoto total. También informó sobre la solución PVing Charge de Circutor, un concepto que usa una marquesina solar con soporte de baterías y que utiliza el 100 % de la generación fotovoltaica, asegurando la máxima aportación en la recarga de proximidad en cualquier hora del día gracias a la flexibilidad y adaptabilidad de la acumulación de baterías de litio.
Mesa redonda sobre la evolución de la electrificación
La evolución de la movilidad eléctrica y los problemas desde la perspectiva del renting fue el centro de un debate posterior en el que participaron los ponentes anteriores, junto a Rubén Galindo, responsable de Producto en Arval España; Ricard Castells, director comercial Renting Auto de Sabadell Renting; y Rosa Perarnau, directora comercial de Fraikin. Valdovinos abogó por “hacer un acompañamiento a las empresas de renting con la recarga eléctrica” y Galindo recalcó que “conocer los datos de consumo de nuestros usuarios es fundamental para ofrecer una adecuada transición y por ello nuestra labor de consultoría es clave”.
Para Ricard Castells, “pasar de un vehículo convencional a un vehículo eléctrico da miedo, pero los datos son incuestionables y el cambio va a caer por su propio peso, no por imposición, sino por convicción”. Mientras, Rosa Perarnau subrayó que, a pesar de las ayudas disponibles, “sólo hemos cobrado un 5 % de las mismas”, e hizo hincapié en el exceso de burocracia. Además, se refirió a que la transición hacia vehículos eléctricos industriales está considerablemente rezagada debido a la falta de autonomía adecuada, los altos costes de inversión, la insuficiente infraestructura de recarga y los problemas con el valor residual de los camiones eléctricos. Valdovinos concluyó que las ayudas deben ser “claras y constantes” y que durante los años en los que las ha habido “no hemos hecho los deberes. Cuando no haya ayudas, será un escenario preocupante. A 11 años vista, el plan europeo es que solo haya matriculaciones eléctricas. Tardaremos más o menos, pero el cambio va a llegar”, finalizó.












































