La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, Aedive, ha dirigido una carta al presidente del Gobierno en la que le solicita “la reactivación con carácter retroactivo, del plan de ayudas al vehículo eléctrico MOVES 3, como solución urgente a la situación asfixiante que vive el sector”. La asociación ha constatado en conversaciones con el principal partido de la oposición, el Partido Popular, “que no se opondría a la aprobación en el Congreso, de un RDL específico en esta materia, ya que es un reclamo del sector empresarial”.
Hace sólo una semana, Aedive informó sobre que cada mes que pasa sin que se reactive el plan de ayudas al vehículo eléctrico se pierden del orden de 500 millones de euros en facturación y cerca de 300 puestos de trabajo, al margen de situaciones que ponen en serio peligro el futuro de muchas empresas que han apostado su futuro al PNIEC. Ahora señala también que se están desplazando inversiones hacia otros países más favorables a los vehículos eléctricos y que el retraso en la reactivación del MOVES 3, “supone un duro golpe a estas inversiones y empleos”.
La misiva del clúster de la movilidad eléctrica pone el énfasis en la “dotación presupuestaria histórica que ha habido en el marco de los planes MOVES y en la apuesta industrial de los PERTE VEC, que ha ayudado a impulsar la electrificación de la movilidad en España y su cadena de valor”, por eso también tacha de “emergencia” la ausencia de este plan de ayudas al vehículo eléctrico, “en un momento muy delicado para un mercado que está viviendo un arranque de año artificial, sostenido por las operaciones que se cerraron en los últimos meses de 2024 y que se están matriculando en los meses de enero y febrero de 2025, pero que experimenta una paralización real de nuevos pedidos, tanto en vehículos eléctricos nuevos como en puntos de recarga”. Por lo tanto, desde Aedive consideran que el número actual de matriculaciones “no reflejan la realidad del mercado”. La carta concluye afirmando que “esta es la historia de una Europa de dos velocidades, en la que los fabricantes se centrarán en los mercados más fáciles y desarrollados para la movilidad eléctrica -como Alemania, Francia y Bélgica-, dejando atrás los más difíciles, entre los que se encuentra España”.
Las matriculaciones de vehículos electrificados crecen más de un 37 % en febrero
Por otro lado, Aedive y Ganvam, Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos, han confirmado que las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo registraron una subida del 35 % en febrero, hasta alcanzar las 14.546 unidades. En lo que va de año, acumulan un ascenso del 37,6 %, con un total de 26.598 unidades. La perspectiva es que este crecimiento, impulsado en gran medida por operaciones formalizadas con anterioridad, pero matriculadas en febrero, se ralentice de forma drástica de cara a marzo, a juzgar por la paralización “en seco” de pedidos que ha provocado la mencionada suspensión de la prórroga del plan MOVES. Por eso, ambas asociaciones urgen a reactivar un plan de estímulo a la demanda que permita mantener la evolución positiva del mercado y acompasar los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que fija un objetivo de 5,5 millones de vehículos eléctricos para 2030, lo que obliga a multiplicar por siete el volumen medio anual de estas matriculaciones.














































