Los puntos de recarga que han registrado un mayor crecimiento en este periodo, según los datos de Aedive, son los de alta potencia, los que van de 50 a 250 kW se incrementan en un 60,86 %, mientras los de más de 250 kW lo hacen un 38,86 %.
La red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España se sitúa en 46.684 puntos a fecha de 1 de junio de 2025, según los datos que ofrece la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, y que se recogen entre el conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga. Este volumen supone un crecimiento del 2,9 % en comparación con los datos de finales de 2024.
Aunque son los de alta potencia, los puntos que más aumentan, también se señala que aquellos que van de 22 a 50 kW han registrado un ascenso del 22,89 % en los cinco primeros meses del año. Por comunidades autónomas, la realidad apenas cambia porque siguen siendo Cataluña, Andalucía y Madrid las tres regiones con el mayor número de puntos de recarga, aunque sí varía en las posiciones porque Andalucía ha superado a la Comunidad de Madrid en la cifra de infraestructuras de recarga.
Aedive señala que “de este modo, en los primeros cinco meses de 2025 se refuerza la evolución al alza en la instalación de puntos de recarga de alta potencia en vías interurbanas”, y añaden que “los operadores de puntos de recarga siguen intensificando sus esfuerzos en el despliegue de infraestructuras que permiten realizar viajes de larga distancia”.

Big Data para el análisis de la evolución de la infraestructura
La asociación ha cambiado también la manera en que los operadores reportan los datos de puntos de recarga de acceso público, de tal modo que se incorporan las bases de datos referencia del mercado europeo y técnicas especializadas de análisis de big data, que permiten contrastar y validar toda la información agregada del ecosistema de dichos operadores. Este cambio tiene como objetivo que la información sea “fiable, robusta y sostenible en el tiempo, coherente con la información que aparece en EAFO (European Alternative Fuels Observatory), portal de referencia de la Comisión Europea en la materia”, señalan.
Además, Aedive puntualiza también que se contabilizan puntos de recarga que estén activos en el momento de efectuar el informe, lo que quiere decir que en la evolución temporal del número de puntos podrá haber variaciones al alza y también a la baja que, en este último caso, puede ser porque el punto de recarga esté inactivo o también por realizar una actualización del punto a otro rango de potencia, por decisión del CPO, etc.













































