Energías renovables
Todas las cifras del autoconsumo en 2022
2.649 MW nuevos de autoconsumo es el balance con el que se cerró el año 2022, según los datos que se incluyen en el Primer Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico, presentado por APPA Renovables esta semana. De ellos, el 39 % (1.024 MW) se instalaron en hogares y el 61 % restante en instalaciones industriales. En este último apartado se incluyen todas aquellas instalaciones no llevadas a cabo en hogares, por lo que también se engloban comercios, fábricas, administraciones públicas o regadíos. Precisamente en relación con hogares, la cifra supone un total de 217.000 nuevas viviendas con autoconsumo. Una tecnología que muestra, según los datos, un crecimiento sin precedentes: en cuatro años, la potencia anual instalada se ha multiplicado por 26.
APPA Renovables cuantifica en más de 298.000 las viviendas y más de 54.000 las instalaciones en empresas que cuentan con instalaciones de autoconsumo y con las que generan desde sus tejados el equivalente al 1,8 % de la demanda eléctrica nacional. El presidente de la asociación, Jon Macías, subrayó durante la presentación que “estamos viviendo una revolución energética sin precedentes”. El informe ha sido elaborado con la información obtenida de los datos reales de las principales compañías del sector, que cubren la práctica totalidad de las instalaciones realizadas y los equipos comercializados en España.

«Sobre las instalaciones de tipo industrial, existe una gran dispersión en su tipología, desde instalaciones de 15 kW a grandes proyectos de varios megavatios»
Tipología de las instalaciones
Sobre las instalaciones de tipo industrial, existe una gran dispersión en su tipología, desde instalaciones de 15 kW a grandes proyectos de varios megavatios, y también se señala que han experimentado ciertas barreras durante 2022: la falta de disponibilidad de inversores string con potencia superior a 100 kW y la necesidad de tramitar las ayudas NextGenerationEU antes de contratar el proyecto. Se trata de circunstancias que han ralentizado el crecimiento en el sector industrial pero se prevé que, en 2023, vean la luz los proyectos iniciados. Por su parte, en el caso de las residenciales, el prototipo de instalación se corresponde con un proyecto de 4,6 kW y una inversión media asociada de 7.855 euros.
¿Qué ahorro supone una instalación de autoconsumo?
El informe se ocupa también del cálculo de los ahorros de una instalación en España, aunque hay factores que influyen como el emplazamiento, el tamaño o los hábitos de consumo. No obstante, se ha efectuado una estimación del ahorro medio de las instalaciones y se ha cuantificado en 338 euros por cada kilovatio instalado para los hogares y alrededor de 280 euros para las empresas.
Aunque depende también del precio en el mercado, para una instalación “tipo” de 4,6 kW, el ahorro sería de 1.553 euros al año, por lo que los ahorros igualarían a la inversión realizada en unos cinco años (todo esto sin contabilizar ayudas, bonificaciones fiscales o subvenciones que pudieran aplicarse). Otro factor importante es la calidad de los equipos y las propias instalaciones, que se realizan para contar con una vida útil superior a los veinticinco años. Desde APPA Renovables valoran que en el caso de una instalación bien ejecutada, los ahorros compensarán a la larga una mayor inversión inicial.
«En la actualidad se desaprovecha cerca del 19 % del potencial de generación de las instalaciones»
Energía no vertida a la red
Otro factor destacable en el informe se refiere a la energía no aprovechada del autoconsumo. Los datos dicen que del estudio más de 1.000 instalaciones distribuidas por toda la geografía española, en la actualidad se desaprovecha cerca del 19 % del potencial de generación de las instalaciones. Y lo achacan a las barreras regulatorias y técnicas que impiden el vertido de excedentes en las instalaciones con potencia superior a 100 kW y/o con suministros en alta tensión. 1.067 GWh desaprovechados, equivalentes al 0,4 % de la demanda eléctrica, y que, según precios de mercado y considerando el coeficiente de apuntamiento de la solar fotovoltaica, tienen un valor equivalente a 160 millones de euros. Una generación renovable, limpia, distribuida y disponible sin más inversiones, que estamos desaprovechando.
La generación asociada al autoconsumo: la revolución invisible
En total, las instalaciones de autoconsumo en funcionamiento generaron en nuestro país 4.564 GWh, incluyendo en ellos la energía autoconsumida instantáneamente, así como los excedentes aprovechados por el sistema eléctrico. Representa un 1,8% de la demanda eléctrica a nivel nacional y se supone que seguirá creciendo de forma importante en los próximos años. Además, el operador del sistema eléctrico y las compañías distribuidoras detectan una disminución de la demanda en los puntos de consumo, y ahora, en APPA Renovables creen necesario que desde la Administración se haga “un esfuerzo de consolidación de la información existente sobre estas instalaciones, con el objeto de facilitar la labor técnica de los gestores de red”.