Conecta con nosotros

Distribución

Novelec informa a los profesionales sobre todos los modelos de placas solares y sus características

Publicado

el

Novelec informa a los profesionales sobre todos los modelos de placas solares y sus características

En una reciente entrada del blog que se incluye dentro de su página web Grupo Novelec ofrecer información detallada para los profesionales sobre todos los tipos de placas solares y sus características. Se trata de un artículo informativo que establece las diferencias entre energía solar fotovoltaica y solar térmica y que efectúa un recorrido por todos los modelos de paneles, informando sobre sus diferencias, las novedades existentes y el funcionamiento de los diferentes tipos.

 

En un primer apartado y como explicación inicial sobre el funcionamiento del conocido como “efecto fotovoltaico” se explica que “a grandes rasgos, la luz que incide sobre las células fotovoltaicas provoca que se desprendan electrones de los átomos de silicio. Estos electrones, al tener carga negativa, se ven atraídos por un lado de la celda de silicio creando una corriente eléctrica que captura el cableado del panel. La producción de energía depende de la calidad del panel, así como de su número de células y de la radiación solar que incide sobre los mismos”.

A continuación, el artículo establece diferencias entre los paneles fotovoltaicos monocristalinos y los policristalinos, según su proceso de fabricación, “lo que determina su eficiencia posterior”. Los primeros son aquellos que primero llegaron al mercado, con células que “poseen silicio de muy alta pureza, lo que los hace más eficientes. Sin embargo, su proceso de fabricación es más costoso, lo que repercute también en su precio, mayor que en el caso de los policristalinos. Pueden distinguirse visualmente por su color negro”. Por su parte, los policristalinos, más recientes e ideados para reducir costes, poseen menos pureza y suelen ser de color azulado.

Novelec informa a los profesionales sobre todos los modelos de placas solares y sus características

El tipo de placa es una decisión importante en el éxito de la instalación

 

Otras clasificaciones de paneles y novedades

Atiende igualmente a otro tipo de clasificación, que diferencia entre paneles rígidos (los más comunes) y flexibles, destinados a su incorporación en caravanas, embarcaciones, etc. Y también en función del formato, se refiere a las tejas fotovoltaicas, que “prometen revolucionar el sector por su amplio grado de integración en la cubierta de las viviendas y su facilidad de instalación”, aunque puntualiza también que “se trata de una tecnología cara que además presenta otros inconvenientes, como la imposibilidad de dotarlas de una orientación y un ángulo que maximice la producción”.

En el apartado dedicado a novedades menciona la nueva tecnología PERC (Passivated Emitter and Rear Contact), que incorpora una lámina en la cara posterior de la célula para una mayor captación de luz solar, por un lado, y de electrones, por el otro. Todo ello para generar más electricidad y mayor potencia y ser más productivos en entornos de poca luz. Asimismo, se refiere a las tecnologías de paneles bifaciales, con células en ambas caras, y a los paneles solares orgánicos, mediante células de carbono o plástico, que permitirían adaptarse a otras superficies, como la ropa.

Finalmente, el artículo dedica un apartado a los paneles solares térmicos, que divide entre planos y de tubos de vacío. Los primeros, similares a los fotovoltaicos, disponen de distintas capas materiales para captar el calor y son más económicos que los segundos, conformados por tubos de vacío dentro de una caja acristalada y con un rendimiento muy elevado.