Conecta con nosotros

Destacado

“Trabajamos para que el volumen de solicitudes de ayudas se traduzca en resoluciones y, a continuación, en obras”

Publicado

el

“Trabajamos para que el volumen de solicitudes de ayudas se traduzca en resoluciones y, a continuación, en obras”

La jornada sobre Fondos Next Generation y otras ayudas, que este martes 28 han organizado en la sede de Agremia, en Madrid, la propia asociación, junto a Instaladores 2.0 e iRehabitae, ofreció algunos argumentos concluyentes para poder beneficiarse del impacto económico que suponen las ayudas y los propios fondos y transmitirlo al mercado y a los ciudadanos en general, aunque también puso sobre el debate la autocrítica sobre las deficiencias informativas y de comunicación para transmitir los mensajes y que estos lleguen al mercado.

 

 

En todo caso, la sesión, en la que participaron las diferentes administraciones, el Gobierno, a través de la representación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con la intervención de Francisco Javier Martín Ramiro, director general de Vivienda y Suelo, y también la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, en este último caso como entidad que gestiona en muchos casos gran parte de las ayudas, puso de manifiesto que “estamos en un momento excepcional por la cantidad de ayudas distintas y las posibilidades que ofrecen” y que lo importante es “poder transmitírselo al mercado y persuadir a los usuarios de las posibilidades que ofrecen”.

La jornada se desarrolló en dos partes y en la segunda de ellas se trató la perspectiva de las empresas proveedoras y como, desde su posición, puede ayudar y acompañar a las pymes instaladoras en los procesos de tramitación y solicitud. Fabricantes de material eléctrico y de climatización como Ledvance, Schneider Electric o Thermor, empresas distribuidoras de material eléctrico como Sonepar, y la distribuidora de energía Nedgia ofrecieron su visión y trasladaron un mensaje de impulso al mercado y a las empresas instaladoras asistentes. La sesión concentró a más de 60 profesionales de forma presencial y a un número similar también a través de la retransmisión online que se efectuó en directo.

Un momento del debate con las empresas fabricantes y distribuidoras

 

“Salir y contárselo al mercado”

En su intervención, Francisco Javier Martín Ramiro, afirmó que “ahora mismo estamos entre todos trabajar para que la masa de solicitudes de ayudas se traduzca en una masa de resoluciones de ayudas y esto se traduzca en obras, para que el proceso cunda y los ciudadanos comprueben que la ayuda llega y que cuando se rehabilita se consigue un confort y también una revalorización de su vivienda, que muchos expertos tasan entre un 15 y un 25 %”.

“Trabajamos para que el volumen de solicitudes de ayudas se traduzca en resoluciones y, a continuación, en obras”

“Estamos en un entorno que no se va a repetir, aunque es verdad que sabemos que las ayudas van a continuar y va a haber líneas de ayudas nuevas”

 

 

Ramiro invitó a todos los profesionales y a todo el sector “a hacer esa labor de información entre todos, instaladores, proveedores, lo que tenéis que hacer es salir y contárselo al mercado, porque al final estamos en un entorno que no se va a repetir, aunque es verdad que sabemos que las ayudas van a continuar y va a haber líneas de ayudas nuevas por parte de la Comisión Europea, pero es cierto que estamos en un momento excepcional por el volumen actual”.Jornada del 28 de marzo, en la sede de Agremia

 

El volumen de ayudas descenderá en algún momento, pero seguirá siendo importante

El director general de Vivienda y Suelo del MITMA, ofreció detalles sobre todos los aspectos que se han reformado y facilitan la gestión, “se han puesto muchas cosas nuevas sobre la mesa, se ha modificado la Ley de Propiedad Horizontal, la Ley del Suelo para que las comunidades de propietarios puedan recibir las subvenciones, se ha facilitado que los bancos financien a las comunidades de propietarios y el concepto de derrama desaparece como concepto para que llegue la financiación”, y añadió, “todo ese contexto que es novedoso viene empujado por un volumen de ayudas ahora mismo que es cierto que es excepcional y que seguramente descenderá en algún momento, y aún cuando lo haga seguirá siendo una situación de éxito, porque por ejemplo las devoluciones fiscales han llegado para quedarse”.

En posteriores entregas de este newsletter ofreceremos información detallada sobre la jornada, aunque todos los interesados en poder conocer los detalles de primera mano, pueden acceder más abajo a su contenido en el vídeo que completo de la misma, que próximamente, estará también disponible en nuestra página web.

Advertisement