La jornada organizada por Asinem, Asociación de Empresas Instaladoras de Baleares, y Aedive, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, la pasada semana en Mallorca, destacó la importancia de factores como la seguridad o la formación en relación con la movilidad eléctrica. En torno al título, “Roadshow Vehículo Eléctrico – Baterías de Litio y Prevención de Riesgo de Incendio”, la sesión sirvió para desmontar mitos y analizar los retos reales de las baterías de litio.
El roadshow se celebró en la sede de la propia asociación mallorquina y congregó a representantes del sector, instituciones públicas y expertos en tecnología que desmintieron el alarmismo y subrayaron que “las baterías de litio no son más peligrosas que otras tecnologías ya normalizadas”. El propio presidente de Asinem, Francisco Javier Piña, subrayó que estudios y estadísticas como el presentado por Aedive en la jornada, “demuestran que el riesgo real de incendio en baterías es bajo, y que la tecnología y los protocolos de seguridad han avanzado enormemente”, y abogó por “informar, educar y formar”, para contrarrestar la desinformación.
Por su parte, María Romera, directora de regulación y asuntos públicos en Aedive, enfatizó la necesidad de desmitificar el alarmismo sobre las baterías, especialmente en lo relativo a los riesgos de incendio, y también el gerente de la ingeniería eléctrica Ona Blava, Alberto Gundín, afirmó que “históricamente siempre ha habido resistencia ante las innovaciones tecnológicas, cuando surgió el coche de combustión, algunos defendían al caballo argumentando que al menos los caballos no explotan”, y añadió también, “pero como entonces, la tecnología evolucionará, y con conocimiento y regulación adecuada, también se normalizará”.

Relevancia de la formación
Francisco Javier Piña defendió también que “el coche eléctrico tendrá sus retos, sus aprendizajes, pero lo acabaremos normalizando”, y el director general de economía circular, transición energética y cambio climático del Gobierno Balear, Diego Viu, destacó el papel del evento como ejemplo de divulgación técnica y compromiso con la transición energética, “necesitamos gente formada y competente que entienda estas tecnologías. Lejos de ser un obstáculo, representan una oportunidad de futuro, especialmente para los más jóvenes”, aseguró. También por parte de Aedive, su director técnico, Javier Izquierdo, explicó cómo funcionan las baterías y qué medidas de control permiten reducir riesgos, y destacó también que “una de las principales amenazas es la manipulación inadecuada de dispositivos como patinetes eléctricos para aumentar su velocidad”.

Durante la jornada se presentó también un whitepaper de Aedive, a cargo de Carlos Adell, de Huawei y Pere Soria, director técnico de Desarrollo de Negocio en Circutor, que aportaron información sobre valores técnicos, “no todos los coches tienen las mismas químicas, algunas incluso no generan oxígeno, lo que evita que haya fuego. No se trata de inundar un coche en llamas, sino de controlar el entorno con tecnologías como la aspersión y encapsulado mediante paraguas técnicos”, afirmaron.
El roadshow continúo con sendas mesas redondas en las que se analizó el impacto de las baterías tanto en el ecosistema de la movilidad como en la sociedad. Después, Francisco Javier Piña cerró la jornada con un mensaje optimista, “estamos aquí no sólo para hablar de riesgos, sino también de confianza, soluciones y futuro”, subrayó.














































