Según el Estudio de Impacto Socioeconómico de la Movilidad Eléctrica en España, que la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica ha encargado a Semsun Finanzas, cada euro que se invierte en el sector energético destinado a la movilidad eléctrica en España genera 1,8 euros de PIB. Además, el estudio concluye también que la electrificación y las redes para el desarrollo de la industria y los servicios de la movilidad eléctrica en España crearán más de 500.000 empleos y generarán más de 100.000 millones de euros de PIB.
El informe analiza la tracción económica de la cadena de valor del vehículo eléctrico, al margen de la automoción, cuyos datos de empleo y PIB en España son bien conocidos, y que afecta al ámbito de la eficiencia energética, del que no había hasta ahora números concretos. Se ha partido del marco de referencia de inversión en el horizonte 2030, de acuerdo con las directrices y estimaciones que se fijan desde el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, en el que sólo en electrificación y redes se prevén inversiones de casi 6.000 millones de euros anuales. También se ha evaluado la potencia tractora de esta cadena de valor y su efecto arrastre, estudiando las métricas críticas de las empresas líderes de la movilidad eléctrica en España dentro de Aedive: industria, ingeniería, servicios de movilidad, construcción, material y equipamiento eléctrico y, por supuesto, la generación de energía.
11.000 millones anuales para el PIB
Entre las conclusiones principales también sobresale que el 90 % de cada euro invertido trae consigo un efecto arrastre muy significativo en 22 ramas de actividad diferentes, entre ellas la industria manufacturera, de bienes de equipo, la distribución, los servicios financieros, las ingenierías o la construcción. Además la inversión próxima a 60.000 millones prevista para los próximos diez años, generará casi 11.000 millones anuales al PIB, el equivalente al 17,2 % del PIB industrial y permitirá crear unos 55.000 empleos anuales, que equivalen a casi el 2 % del empleo industrial en España.
Además y como resultado de las entrevistas realizadas al ecosistema industrial, tecnológico y de servicios de Aedive, en el ámbito de la eficiencia energética, el estudio ha recopilado los siguientes datos:
- El sector energético genera actualmente unos 14.000 empleos vinculados a la movilidad eléctrica en España.
- El 54 % de las empresas genera ingresos a través de la exportación.
- Se han invertido casi 30 millones de euros en I+D para la movilidad eléctrica en los últimos tres años.
- La movilidad eléctrica es un sector que, en proporción, es 4 veces más intensivo en innovación empresarial
- Para 7 de cada 10 empresas, sus ingresos en movilidad eléctrica crecerán, los próximos tres años, en más de un 30 %
- El 64 % de las empresas considera suficiente el compromiso inversor desde la Administración Pública
- Para 7 de cada 10 empresas, el sector de la movilidad eléctrica será un motor tecnológico y de riqueza en España, a 2030.
- Para el 64 % del sector, en España no existen los incentivos suficientes para invertir en soluciones para la movilidad eléctrica.
- A seis de cada diez empresas les cuesta lograr una rentabilidad suficiente para recuperar las inversiones en movilidad eléctrica.
- Una de cada cuatro empresas se enfrenta al reto de mejorar sus capacidades formativas.
Puedes descargarte el informe aquí: https://drive.google.com/file/d/1YXW3gPXyf2wf2ltZ30ZHTAEFGLl0fzw_/view













































