El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, anunció el pasado viernes en el Senado que la tercera convocatoria del PERTE VEC estará dotada con 500 millones de euros, 200 millones más de lo previsto inicialmente, con el objetivo de impulsar la fabricación del vehículo eléctrico en España. La primera sección de este PERTE VEC III, en su sección de baterías, contará con 300 millones de euros en ayudas, y el resto será para la sección de la cadena de valor del vehículo eléctrico
También está previsto que, en el segundo semestre de este mismo año, el Ministerio ponga en marcha la cuarta convocatoria del PERTE VEC, que contará con 1.250 millones de euros en ayudas. Hereu adelantó también que las ayudas definitivas concedidas hasta ahora por el PERTE VEC han beneficiado a un total de 15 comunidades autónomas, con proyectos con gran capacidad tractora como la gigafactoría de baterías de Volskwagen en Sagunto, la de Stellantis en Figueruelas, la planta de baterías de SEAT en Martorell o la nueva gigafactoría de Envisión en Extremadura.
El ministro hizo mención también a una nueva convocatoria del PERTE de microchips y semiconductores a lo largo de 2024, con 200 millones de euros adicionales en subvenciones, correspondientes a la Adenda, en una convocatoria que será abierta. Y también se refirió, entre otros, al PERTE de descarbonización, cuya primera convocatoria se cierra el 17 de abril y ya han sido presentados más de 116 proyectos. A esta primera convocatoria, le seguirá una segunda convocatoria de la línea 1 a lo largo del segundo semestre del 2024. Y también se trabaja en la convocatoria correspondiente a la línea 4, para nuevas instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas, con una dotación de 150 millones de euros en subvenciones y 100 millones en préstamos.

Ley de Industria
Hereu informó también sobre la futura Ley de Industria, que proporcionará nuevos instrumentos de política industrial como los denominados Proyectos de Interés Estratégico Estatal, la ventanilla única digital, un Consejo Estatal de Política Industrial, un nuevo mecanismo para la gestión de procesos de reindustrialización, y una Reserva Estratégica basada en las Capacidades Nacionales de Producción Industrial (RECAPI). El Gobierno también prevé ayudas para las empresas con alto consumo energético, con el objetivo de compensar sus facturas. En este sentido, se van a aumentar hasta los 300 millones de euros las ayudas para compensaciones por emisiones de CO2 a las industrias electrointensivas.













































