¿Cuál es la tarifa más económica para cargar el coche eléctrico? Eso es lo que trata de averiguar un estudio realizado por la compañía Selectra, que analiza cuánto cuesta realmente cargar un vehículo propulsado por electricidad y cómo conseguir ahorrar eligiendo la tarifa más adecuada.
En 2024 se vendieron más de 65.000 vehículos eléctricos y en el primer trimestre de este 2025 el incremento de las ventas es ya de un 64,9 %, una idea de que el mercado evoluciona favorablemente, bastante por debajo aún de las cifras que se pretenden alcanzar para 2030 en el PNIEC, Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, pero en un contexto de claro progreso de la movilidad sostenible.
Según los cálculos realizados en el estudio de Selectra, cargar un auto que consume unos 15 kWh por cada 100 kilómetros, en un hogar español cuesta unos 41 euros al mes (precio con impuestos incluidos) si se recorren unos 1.660 kilómetros mensuales (en los que se incluye un promedio de desplazamiento diario al lugar de trabajo, así como un viaje largo al mes, con un consumo total de 249 kWh). En comparación, hacer ese mismo recorrido con un coche de gasolina costaría unos 130 euros al mes, lo que supone un ahorro de 89 euros, que en todo el año superaría los 1.000 euros para aquellos que han optado por el vehículo eléctrico.
¿Cúál es la tarifa recomendada en cada caso?
Pero para que el ahorro sea efectivo también es de gran relevancia contar con una tarifa de luz adaptada al uso del vehículo, y esa es la otra parte en la que se centra el estudio, en conocer cuál es la tarifa recomendada para cargar un vehículo eléctrico.
Para quienes cargan su coche principalmente por las noches o en fines de semana, lo mejor es elegir una tarifa con discriminación horaria, pues estas ofrecen precios más bajos en las horas valle. Si lo que se busca es simplicidad, una tarifa 24 horas es la opción ideal, pues el precio de la electricidad es constante a lo largo del día; sin embargo, esta opción no ofrece la opción de tarifas reducidas en horario nocturno. Si la prioridad es la velocidad de carga, lo ideal sería recargar el coche en la calle, pero a mayor potencia, mayor será el precio, llegando a costar más del doble que la tarifa con discriminación horaria. Pese al aumento del consumo energético en hogares con vehículo eléctrico, el uso de tarifas con discriminación horaria permite optimizar tanto el coste como el uso energético.

Es de gran relevancia elegir bien tanto el vehículo como la tarifa de luz, de tal manera que el análisis señala que los usuarios pueden ahorrar más de un 60 % en combustible, alrededor de un 20 % mediante una tarifa con discriminación horaria y un 58 % en relación con la recarga en la calle. Además, añade otras recomendaciones para una amortización de la carga más eficiente:
- Siempre cargar el coche en horarios con la electricidad más barata: ya sea durante la madrugada, aprovechando el exceso de energía solar, para quien tiene placas fotovoltaicas, y para quien está en el mercado indexado, siempre revisar las horas más económicas del día, que actualmente suelen situarse entre las 14 y las 18 horas.
- Cargar lo necesario evitando dejar el coche enchufado innecesariamente, esto ayudará a alargar la vida útil de la batería. También es importante evitar que la batería se descargue por completo.
- Planificar las cargas del coche para los días que se va a usar.
- No abusar de los cargadores con mucha potencia, pues pueden degradar más la batería.












































