El pasado viernes, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, anunció que desde este lunes 7 de abril estaría disponible un nuevo mapa de puntos de recarga para el vehículo eléctrico, coincidiendo con la quinta reunión del Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico (GTIRVE), en el que están representados tanto el sector de la movilidad eléctrica, como los distintos niveles de la Administración. En este nuevo mapa ya están integrados más del 80 % de los puntos de recarga públicos que existen en España y está disponible para todos los usuarios en www.mapareve.es.
La reunión se ha celebrado este lunes, de cara a seguir avanzando con medidas que favorezcan el despliegue de la movilidad eléctrica y una de ellas será el citado mapa dinámico de puntos de recarga. Con el mapa de puntos de recarga públicos, Transición Ecológica trata de romper esa falsa creencia de que no hay red de recarga pública disponible. “Hay más que suficiente y crece cada día, con más de 40.000 puntos de carga disponibles, diferentes potencias y tarifas que, además, se ponen a disposición del ciudadano con una información dinámica”, señalan.
La iniciativa llega después de que, también la semana pasada, fuera aprobada la prórroga del MOVES III, dotado con 400 millones de euros de financiación adicional. Este programa, que se aplicará con efecto retroactivo desde el pasado 1 de enero de 2025 y estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre, restablece, además, la deducción del 15 % en el IRPF y prevé la posibilidad de que las comunidades autónomas incorporen nuevas simplificaciones administrativas en la tramitación. Aagesen señaló que ésta ha sido la primera medida, “pero habrá más por llegar, porque entendemos que el sector de la automoción es fundamental en nuestro tejido productivo”. Hasta el momento, el MOVES III ha permitido apoyar la compra de más de 142.000 vehículos y a la instalación de más de 113.000 puntos de recarga.

Evolución del mercado en el primer trimestre de 2025
Precisamente, la evolución del mercado de vehículos eléctricos se mueve en este primer trimestre en unos números de crecimiento por encima de los que se han producido en 2024. La estadística mensual que elaboran Aedive, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, y Ganvam, Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos, señala que las matriculaciones de vehículos electrificados (100 % eléctricos + híbridos enchufables) acumulan una subida del 45,1 % en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. Además, en marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7 %, con un total de 18.303 unidades.
Ambas asociaciones preveían un freno en el mercado antes de la aprobación de la prórroga del MOVES, aunque su reactivación podría ser una buena señal para el futuro inmediato.













































