El almacenamiento temporal de electricidad en las baterías de los vehículos para inyectarla de nuevo a la red eléctrica prevé una revolución energética sin precedentes. Según los datos de un estudio de Transport & Environment podría suponer un ahorro para los proveedores y consumidores de energía de la Unión Europea de hasta 22.000 millones de euros al año (aproximadamente en torno al 8 % de los costes de construcción y funcionamiento del sistema energético de la UE).
El concepto Vehicle-to-X (VTX), que incluye tecnologías como Vehicle-to-Grid (V2G), Vehicle-to-Home (VTH) y Vehicle-to-Load (VTL), transformará previsiblemente el sistema energético en el futuro cercano, almacenando y proporcionando electricidad para compensar la red cuando sea necesario, equilibrando la oferta y la demanda y reduciendo el riesgo de cortes de suministro. Su base es la tecnología de carga inteligente bidireccional, a través de la que los vehículos eléctricos pueden funcionar como baterías móviles para la red eléctrica y para los hogares, además de integrar mejor las energías renovables con las que interaccionan. Esta tecnología podría ahorrar más de 100.000 millones de euros en la UE entre 2030 y 2040. Ya está en fase de prueba en muchos países europeos, con investigaciones y tests en torno al cambio de potencia, la frecuencia y los servicios de distribución, entre otros factores.
Aunque la disponibilidad generalizada de vehículos con tecnología V2X aún tardará algunos años, la industria ha reconocido su potencial comenzando a desarrollar el hardware y el software. Pero el primer gran paso hacia ese futuro ya es una realidad con la tecnología Battery-To-Grid (BTG), que facilita el almacenamiento de energía en las baterías de las estaciones de recarga y su inyección a la red cuando sea necesario.

La tecnología de carga bidireccional, cuestión clave
La tecnología de carga bidireccional constituye una cuestión clave para el sector de la movilidad eléctrica, tanto que la próxima edición de la feria The smarter E Europe dedicará una exposición especial a los productos, aplicaciones y soluciones de carga bidireccional que ya están disponibles en el mercado. El evento también incluye el fórum Power2Drive, el principal punto de encuentro del sector de la movilidad eléctrica en Europa.
Dentro del enorme cambio tecnológico y energético que supone la sustitución del vehículo de combustión por el eléctrico, la carga bidireccional permite seguir avanzando hacia un paradigma de soluciones de alimentación para el vehículo eléctrico, los hogares y la propia red basado en un ecosistema totalmente conectado e integrado.













































