Las matriculaciones de vehículos electrificados (100 % eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo han arrancado el año con una subida del 32 %, hasta alcanzar las 12.049 unidades, según los datos ofrecidos por Aedive, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, y Ganvam, Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos. Ambas organizaciones aprovechan también para señala que “estamos ante un año crucial que exige la actuación urgente por parte del Gobierno ante la ambición de multiplicar por siete el volumen medio anual de estas matriculaciones para cumplir con el PNIEC”.
Los datos de este mes de enero indican que un 14,3 % de las matriculaciones de turismos correspondieron a modelos electrificados, aunque todavía lejos de la media europea, que supera el 20 %. Por tipo de propulsión, las matriculaciones de vehículos 100 % eléctricos subieron un 45,9 % en enero, hasta situarse en las 6.611 unidades matriculadas, impulsadas, sobre todo, por la subida de las ventas de autobuses y furgonetas. Los turismos totalmente eléctricos han crecido este primer mes del año un 48,7 %, con un total de 5.159 unidades. Por su parte, los vehículos híbridos enchufables registraron un incremento más modesto, que se situó en el 18,1 % durante el pasado mes, hasta alcanzar las 5.243 unidades, de las cuales el 45 % se matriculó en el canal particular.
A la vista de los datos, las dos organizaciones valoran la importancia del año recién iniciado, que definen como “decisivo”, y en el que creen que son exigibles “medidas aceleradoras por parte de la Administración, puesto que alcanzar el objetivo de 5,5 millones de vehículos eléctricos en 2030 marcado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) hace necesario acelerar el ritmo de matriculaciones actual”, y añaden también que “de esta forma, si el año pasado se quedaron en las 133.699 unidades de vehículos electrificados (100 % eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo, lo que supuso un retroceso de casi el 4%, la ambición exige multiplicar por siete las unidades anuales de media de aquí a 2030”, afirman.
Tanto Aedive como Ganvam consideran “necesario reactivar con urgencia y carácter retroactivo un plan eficaz de impulso a la demanda tras cancelarse la prórroga del MOVES III el pasado 22 de enero, provocando una caída del ritmo de crecimiento del mercado. Este plan -que debe recuperar la desgravación en el IRPF para particulares- debe ir acompañado de medidas fiscales que también faciliten a las empresas la electrificación de sus flotas”.













































