La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica congregó la pasada semana en Madrid a más de medio centenar de mujeres procedentes de los ámbitos de la administración pública, la empresa, las entidades sectoriales y la comunicación en el Primer Encuentro de Mujeres de la Movilidad Eléctrica, que tuvo lugar en la sede del Colegio de Ingenieros Industriales en la capital y se centró en analizar la realidad y perspectivas del sector de la electromovilidad en España.

 

Entre los objetivos de este encuentro, que nace con vocación de continuidad, se encontraba el análisis de la realidad y las expectativas del sector de la electromovilidad en España, con una perspectiva de género enriquecedora. Directivas procedentes de distintos segmentos de la cadena de valor industrial, tecnológica y de servicios del vehículo eléctrico, y de los ámbitos de la administración pública, la empresa, las entidades sectoriales y la comunicación intervinieron en la jornada, que puso sobre el debate cinco cuestiones principales:

  • Visibilizar el papel de la mujer en la movilidad eléctrica, especialmente en puestos de responsabilidad y liderazgo.
  • Analizar la perspectiva de la mujer en el sector, como profesional y como usuaria.
  • Aportar una visión, en clave femenina, de los retos y oportunidades del mercado.
  • Impulsar la formación de la mujer para potenciar su desarrollo profesional en el sector.
  • Promover la educación y sensibilización en aspectos como la descarbonización, la eficiencia energética y la movilidad sostenible desde la infancia.

Los objetivos de este movimiento de promoción de la mujer en la movilidad eléctrica fueron presentados por la directora de Regulación y Asuntos Públicos de Aedive, María Romera, impulsora también de iniciativas como Aemener, Asociación Española de Mujeres de la Energía. Romera destacó la necesidad de combatir la desinformación y derribar las barreras para el avance de la movilidad eléctrica, poniendo el foco en la formación y las oportunidades laborales en este campo, así como en las vocaciones STEM y de carreras técnicas en las jóvenes generaciones. En un debate posterior, dinamizado por la periodista María Manzano, intervinieron ejecutivas relevantes como Carmen Becerril, presidenta de OMIE y presidenta de honor de Aemener; María José Aparicio, coordinadora general de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; Marina Serrano, presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, aēlec; Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, la Asociación de Concesionarios Oficiales en España; María Eugenia Díaz, directora de Estrategia Sectorial en Sercobe, Asociación Española de Fabricantes de Bienes de Equipo; Pilar López, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Cide, Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica; y Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores. A raíz del evento se quiere poner el germen también del futuro Observatorio de la Mujer en la Movilidad Eléctrica, en el que Aedive ya está trabajando.