Aedive acaba de anunciar la puesta en marcha de un sello de calidad para empresas instaladoras y otro centrado en los talleres de automoción. Se trata de dos certificaciones cuyo objetivo es generar confianza en los sectores de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos y también en los propios talleres, y garantizar una formación de calidad en estos ámbitos.

 

Aportar confianza y garantizar una formación de calidad en estos sectores, que afrontan retos importantes derivados del crecimiento tanto en la instalación de puntos de recarga como en las matriculaciones de vehículos eléctricos, estará también en el fin de esta iniciativa, para cuyo desarrollo, la asociación ha contado con la colaboración, respectivamente, de las empresas SGS y Eurocontrol, que forman parte de su ecosistema.

La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica pretende proporcionar diferenciación a instaladores de infraestructuras y a talleres de automoción con la distinción de este sello de calidad, en un mercado cada vez más competitivo y con altas tasas de crecimiento. El proyecto se presentó oficialmente en la octava edición del Congreso Europeo de la Movilidad Eléctrica, que se celebró en Gijón el pasado mes de septiembre.

 

SGS actúa como entidad formadora

El sello de calidad para empresas instaladoras certificará a aquellas empresas y profesionales que dispongan de la capacidad técnica y humana para implementar infraestructuras de recarga basándose en criterios de calidad. SGS actúa como entidad formadora y certificadora y aportará diferenciación a las empresas instaladoras que la completen. Esta entidad dispone de un centro especializado para ensayos, verificaciones y formación en infraestructuras de recarga, con los equipos de medida y simulación específicos, así como vehículos eléctricos para llevar a cabo el contenido práctico. La formación será de carácter presencial y abarcará distintos aspectos de las IRVEs, tales como criterios de diseño, características y reglamentación de la recarga pública, la tramitación y legalización de infraestructuras de recarga, y el riesgo eléctrico asociado a la instalación, operación y mantenimiento de los puntos de recarga.

En el caso de los talleres, la formación cuenta con una parte online, enfocada a los conceptos y sensibilización del vehículo híbrido y eléctrico, y dos partes presenciales, una orientada a la seguridad en trabajos sobre vehículo híbrido y eléctrico (para labores específicas de los puestos por debajo de 60 V), y otra dedicada a la seguridad en trabajos sobre componentes sometidos a alta tensión (para labores de los puestos por encima de 60 V). Está basada en formaciones obligatorias de reconocidos fabricantes de automóviles.

Desde Aedive se señala que la iniciativa, “nace con la vocación de colaborar con asociaciones profesionales de los sectores de las instalaciones eléctricas y de los talleres de automoción que deseen sumarse al proyecto”, para facilitar estos cursos de formación a sus asociados. Los cursos pueden ser subvencionados por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Aedive ha dispuesto sendas direcciones de correo para atender a las solicitudes de los interesados en ambos sellos de calidad: para empresas instaladoras,  es.sive@sgs.com; y para talleres de automoción, formacion@eurocontrol.es. También se puede obtener más información en este enlace. https://drive.google.com/file/d/1whxCzwTVzqWBKYxJq8ZYzTCHjTVAIMZ-/view