La asociación pacense Aspremetal acaba de denunciar que la falta de ampliación del plazo de las ayudas públicas para la compra de coches eléctricos, MOVES III, impide que los extremeños puedan acceder a los casi 7.000 euros de ayudas directas por solicitante que ofrecería el programa y está suponiendo importantes pérdidas económicas para los concesionarios extremeños.
Desde la asociación señalan que “Extremadura es la única comunidad autónoma que sigue sin activar el plan de ayudas a los vehículos eléctricos”, el citado Plan MOVES III, y añaden que esto perjudica “tanto a los ciudadanos como a los concesionarios de la región que ven lastradas las ventas en un sector que lleva tiempo sufriendo una grave crisis”. A la hora de buscar responsabilidades sobre esta dejación apuntan también que “la Junta de Extremadura es la única responsable de este retraso, que, por cierto, es la segunda vez que ocurre, puesto que la primera ampliación tardó casi 7 meses en activarlas en Extremadura”. Así lo señala el presidente de la asociación, Francisco Pantín, en la que se reúnen diferentes colectivos empresariales, entre los que se hallan los concesionarios de vehículos y también los instaladores eléctricos.
Pantín añade también que “tan sólo hay que modificar la fecha en el Decreto que rige las ayudas al vehículo eléctrico porque el resto de las bases no han cambiado, sólo se han prorrogado”. El plazo para acceder a las ayudas del MOVES III ha sido recientemente ampliado hasta el 31 de diciembre próximo, para que más ciudadanos puedan acceder a ellas e impulsar la demanda de vehículos eléctricos.
“Incongruencia de la Junta de Extremadura”
Aspremetal ha solicitado en reiteradas ocasiones a la Junta de Extremadura la modificación del decreto, antes y después de su vencimiento, pero no han obtenido respuesta favorable en este sentido y ahora remarcan “la incongruencia de la Junta de Extremadura en materia de movilidad eléctrica y la industria autonómica, puesto que hablan de querer cumplir los hitos y objetivos marcados por el Estado dentro del Plan Nacional integrado de Energía y Clima, pero a la vez ponen trabas para acceder a los hasta 7.000 euros de ayudas directas por solicitante que ofrece el MOVES III”.
Recuerdan también que la primera vez que se amplió el Programa MOVES III, hasta el 31 de julio de 2024, fue en noviembre de 2023, pero la Junta de Extremadura no publicó el decreto para acceder a él hasta el 17 de mayo de 2024, es decir, casi siete meses impidiendo a los ciudadanos beneficiarse de ellas. “Ahora acumulan un retraso de mes y medio, concretamente desde el 1 de agosto, pero subirá porque de momento no contemplan la actualización de la fecha tal y como reclama el sector del automóvil”, concluyen.













































