En medio de un escenario de mercado que cada vez genera más expectación y diversidad de opiniones entre el gran público, la Feria VEM 2024 arranca su novena edición este viernes 13 y hasta el domingo 15, en la Plaza de Colón de Madrid, con el apoyo confirmado de las principales instituciones involucradas, tanto el gobierno del Estado, como la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid participarán en la ceremonia de inauguración que tendrá lugar a partir de las 11 horas.
Sin embargo, esta vez no asistirán los más altos cargos de cada departamento, tanto por parte del ministerio, como de los gobiernos local y autonómico, los representantes serán por un lado la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen; el delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movildiad del Ayuntamiento, Borja Caravante; y el director general de Transportes y Movilidad de la Comunidad, Luis Miguel Torres Hernández. El certamen, que está dirigido al usuario final y cuenta con diversas actividades para promocionar y divulgar las bondades de la movilidad eléctrica entre los ciudadanos, ha registrado en sus últimas ediciones una asistencia superior a los 25.000 visitantes. Entre ellas destacan sorteos, regalos y promociones, así como también la posibilidad de disfrutar de una paella multitudinaria para los asistentes.
La Feria VEM, promovida por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, Aedive, es la referencia de la movilidad eléctrica y urbana y supone una oportunidad idónea para conocer de primera mano las novedades en modelos de vehículos eléctricos de las distintas marcas presentes en la Plaza de Colón, así como la oferta completa del ecosistema de la movilidad eléctrica: desde fabricantes de cargadores eléctricos y operadores de puntos de recarga hasta empresas instaladoras y firmas de servicios de movilidad, como carsharing, motosharing y renting, entre otros. En el ámbito de la recarga intervendrán empresas fabricantes de la órbita del material eléctrico, como es el caso de Simon.

La red de infraestructuras de recarga pública actual, “más que suficiente” para Aedive
Desde la propia Aedive, su director general, Arturo Pérez de Lucía, destaca el fin último de la feria para que “cada ciudadano obtenga sus propias conclusiones y conozca la realidad de la movilidad eléctrica por si mismo”, en un contexto en el que la movilidad eléctrica se ha visto cuestionada por informaciones muchas veces sesgadas o interesadas, Lucía apuesta por la relevancia de la comunicación y la información veraz, y reflexiona también sobre la red de infraestructuras de recarga pública existente hoy en España, que catalogo como “más que suficiente para el parque actual de vehículos electrificados, superando las 34.000 unidades (a fecha de 1 de julio de 2024), y con una tasa de uso medio del 6 %”.













































