La sede de Circutor en Viladecavalls fue el escenario el viernes 5 de junio la “Jornada de electromovilidad: Hubs de recarga para vehículos pesados”. Más de medio centenar de personas asistieron a una sesión organizada por el Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña, que se inició con la bienvenida del CEO de Circutor, Joan Comellas.

 

Por parte de la firma anfitriona de esta jornada sobre electromovilidad, su director de Relaciones Institucionales, Alejandro Valdovinos, puso en contexto la jornada y explicó las principales características de la normativa AFIR. En representación de la Dirección General de Industria de la Generalitat de Cataluña y de su Oficina Òptima, Tomás Megía y Riánsares López expusieron el instrumento europeo de apoyo CEF – AFIF, un mecanismo de financiación europea para apoyar inversiones para la construcción de nuevas infraestructuras de transporte y modernización de las ya existentes, y explicaron los que ya se han financiado en Cataluña, “que suponen casi el 50 % de los realizados en España”. También destacaron las oportunidades de negocio en las infraestructuras de recarga.

Circutor acoge una Jornada sobre electromovilidad del Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña

 

“Podríamos ir más rápido, pero los clientes no pueden ir más rápido solucionando los problemas burocráticos”, Alejandro Valdovinos

A continuación tuvo lugar una mesa redonda en la que se exploraron los proyectos y posibilidades de los hubs de recarga para vehículos pesados. En ella participó la directora general de Energía de la Generalitat de Cataluña, Assumpta Farran, además de Javier Izquierdo, director técnico de Aedive; y el propio Alejandro Valdovinos, por parte de Circutor, entre otros expertos. Precisamente, Valdovinos se refirió a la implementación del vehículo eléctrico y su infraestructura y señaló que “ahora mismo podríamos ir más rápido, pero los clientes no pueden ir más rápido solucionando los problemas burocráticos”, circunstancia que calificó como “un gran hándicap”, para añadir que “si hubiera más infraestructura de recarga, la gente confiaría más en el vehículo eléctrico”.

Circutor acoge una Jornada sobre electromovilidad del Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña

 

“Empezarán las sanciones serias para las gasolineras que no tengan una infraestructura preparada”, Assumpta Farran

La directora general de Energía de la Generalitat de Cataluña puntualizó que “hay 220 estaciones de servicio que deben instalar una infraestructura de recarga según el RDL 29/2021 de la Ley del Cambio climático con cargadores de 50kW y 150kW”, y añadió que sólo “un 25 % de estas estaciones de servicio han llevado a cabo sus obligaciones de instalar cargadores eléctricos”, para a continuación afirmar que “empezarán las sanciones serias para las gasolineras que no tengan una infraestructura preparada”. Assumpta Farrran cree que si se cumplen estos objetivos, “una parte importante de los objetivos AFIR para Hubs de Recarga de turismos estaría cubierto” y también que en caso de trasladar este procedimiento al resto de comunidades autónomas el objetivo AFIR estaría mucho más cerca. Farran aseguró que “la realidad y la evolución del vehículo eléctrico va cambiar de forma rápida” y que así lo notarán las estaciones de servicio que no estén preparadas. El momento actual también es, para Javier Izquierdo, “un momento de cambio, un momento histórico” y considera que “la movilidad será 100 % eléctrica y eléctrica de verdad, sin híbridos”.

La parte final de la jornada sobre electromovilidad se dedicó a la visita al proyecto Ecoasis, de Circutor, un concepto nuevo y disruptivo que permite en cualquier lugar de la geografía construir una estación de servicio con recarga para vehículo eléctrico o de hidrógeno, sin necesidad de conexión a la red eléctrica.