Eventos
Transforming Lighting promueve el debate sobre el “factor humano” de la iluminación

Anfalum, Asociación Española de Fabricantes de Iluminación, organizó la semana pasada en el Palacio Neptuno de Madrid la primera edición de Transforming Lighting, un evento nacido para reunir a los principales experto del ámbito de la iluminación en España, con el objeto de debatir sobre el futuro del sector, sus retos tecnológicos y suscitar el debate sobre las últimas tendencias y las nuevas oportunidades de negocio.
Bajo el lema “la revolución de la iluminación”, conceptos como los sistemas de alumbrado inteligente, Internet de las Cosas, la Economía Circular o las smartcities circularon a lo largo de toda la jornada, con un punto en común, poner en el centro al factor humano y enfocar hacia él todas las posibilidades que la iluminación ofrece en la actualidad, una forma de definir la idea que rodea al concepto Human Centric Lighting.
La presidenta de Anfalum, Pilar Vázquez, subrayó al inicio de la jornada que “las fronteras de la iluminación se han abierto más que nunca y desde nuestra asociación queremos aprovecharlo y hoy es la primera oportunidad para lograrlo”. Partiendo de la revolución que ha supuesto la ledificación, el futuro de la iluminación pasa por asumir por completo que se trata de un elemento clave dentro de la transformación digital y su influencia en la vida humana. Todas las innovaciones tecnológicas que vienen derivadas directamente de la aplicación del concepto smart a lo cotidiana, tienen su reflejo y su aplicación en la iluminación. Así lo afirmó con insistencia la experta en inno-liderazgo y transformación digital, Silvia Leal, para quien cada innovación supone una nueva posibilidad y una alternativa para el sector.
“Las fronteras de la iluminación se han abierto más que nunca y desde nuestra asociación queremos aprovecharlo y hoy es la primera oportunidad para lograrlo”, Pilar Vázquez, presidenta de Anfalum
Previamente habían intervenido en la inauguración del evento, presentado por la periodista Marta Robles, Mario Buisán, director general de Industria y de la PYME del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, que definió dos retos primordiales para el sector “ser sostenibles y adaptarse a los cambios tecnológicos”. Por su parte, Antonio Garamendi, presidente de Cepyme, puso el énfasis en la adaptación del sector en medio de la crisis, “ha sabido coger la maleta y facturar en el exterior lo que no ha podido facturar dentro”.
El secretario general de Lighting Europe, Diederik de Stopelaar, insistió en los citados conceptos de la economía circular y Human Centric Lighting, en los que pone el esfuerzo la asociación que representa y que agrupa a organizaciones nacionales del sector, con el objetivo de “asegurar y defender el liderazgo europeo en iluminación”. Defender los intereses del mercado y crear condiciones óptimas en él son otras de las prioridades, en un contexto en el que se incrementa el valor y la importancia que la luz tiene para la Sociedad.
Transforming Lighting se ocupó también de la industria 4.0 de la iluminación y la iluminación conectada en ciudades, asuntos que se trataron en ponencias y también en una mesa redonda en torno a la iluminación inteligente en los municipios, con representaciones de las corporaciones de Barcelona o Toledo, entre otros. Asimismo, se trataron asuntos como la influencia de la luz en la salud o cómo los diferentes tipos de luz afectan al ritmo circadiano de las personas. Las oportunidades y los retos en las ciudades conectadas fue el asunto que cerró la jornada en la sesión de tarde.