Conecta con nosotros

Iluminación

Ledvance se ocupa de la conectividad inteligente en una nueva edición del Simposium Nacional de Alumbrado

Publicado

el

Ledvance se ocupa de la conectividad inteligente en una nueva edición del Simposium Nacional de Alumbrado

Ledvance ha participado de nuevo en el Simposio Nacional de Alumbrado, que celebró su 49ª edición la pasada semana en Huesca. La compañía se encargó de ofrecer una visión general sobre tres grandes tendencias que son presente y futuro de la iluminación.

 

En primer lugar ofreció una ponencia inicial sobre la conectividad inteligente, una mirada que abarcaba desde el estado actual de las arquitecturas y tecnologías de gestión hasta el factor inalámbrico y sus distintos protocolos. La intervención de Julio César Álvarez, project sales & vertical markets manager de la compañía, se basó en un estudio real con casos de éxito de Ledvance y sirvió para detallar cómo la instalación de los sistemas de gestión inteligente potencia el ahorro energético, la eficiencia operativa y el impacto económico en el camino a la sostenibilidad. La tecnología LED ha conquistado ya la gran mayoría de aplicaciones y segmentos para iluminación interior y exterior. Ahora, el objetivo es avanzar hacia una iluminación aún más eficiente y para ello la implementación de sistemas de control y gestión inteligente del alumbrado es imprescindible.

Ledvance se ocupa de la conectividad inteligente en una nueva edición del Simposium Nacional de Alumbrado

El retrofit como alternativa

El reemplazo o la modernización de las luminarias tradicionales son una de las alternativas que ofrece la compañía para que el cambio a LED sea satisfactorio. Esta práctica, que se conoce como retrofit, puede llegar a ser la única opción para renovar una lámpara de corte clásico. Así lo detalló en su presentación Duane Gázquez, Project Sales & verticals manager de Ledvance en Cataluña. Narró también casos de éxito de implantación del retrofit en distintas áreas y sectores, como el industrial y en la iluminación de parques y jardines, entre otras aplicaciones. Esta modalidad conlleva además una serie de ventajas, como su flexibilidad, ahorro de costes y aumento de la amortización del proyecto.

Además, Leandro Boyano, project & producto manager de la compañía, intervino también para explicar cómo mejorar la eficiencia en las instalaciones deportivas a través de la iluminación. El diseño lumínico en estos escenarios permite esa mayor eficiencia y una reducción de costes en términos de tiempo e instalación, así como también el cumplimiento de las normativas reguladoras de manera rigurosa y precisa. Para ello, se deben tener en cuenta una serie de factores como la luz perturbadora, la contaminación lumínica y el deslumbramiento de jugadores y espectadores presentes sobre el terreno. La iluminación de este tipo de instalaciones debe abrir sus horizontes y abordar, además de parámetros como la uniformidad e iluminancia, el resto de condicionantes como el entorno, los espectadores y las cámaras encargadas de retransmitir el partido.