Iluminación
Ledvance apoya a los profesionales para obtener las ayudas Next Generation para sus proyectos

Ledvance asesora y ayuda a los profesionales de la iluminación para poder acceder a las ayudas del Fondo europeo de Recuperación Next Generation de cara a sus proyectos de iluminación. La compañía les ayudará a identificar oportunidades y, una vez aprobada la subvención, seguirá apoyándoles en las fases de desarrollo, implementación y justificación del proyecto.
Las oportunidades para el sector se centran en los programas PREE 5000 para la rehabilitación de edificios y DUS 5000 para inversiones a proyectos locales de energía limpia en municipios con menos de 5.000 vecinos. La complejidad de los programas y la celeridad con la que conviene presentar las iniciativas han llevado a la compañía a establecer un marco de colaboración con los profesionales del sector para acompañarlos en todo el proceso y facilitarles el acceso a las ayudas. En este sentido, Ledvance dispone de partners especializados en la gestión de las ayudas para, de forma conjunta, dar cobertura a sus clientes.
En un primer momento, la ayuda se centra en una fase inicial de prospección identificando las oportunidades y desarrollando el estudio de iluminación, y selección y valoración de la solución. A continuación, se apoya al cliente para preparar toda la documentación técnica y administrativa exigida de acuerdo con los requisitos y cuantía de las ayudas para, seguidamente, abordar las fases habituales del proyecto (suministro, instalación, puesta en marcha, etc), que se realizarán de acuerdo con lo pautado en la solicitud de ayudas. Finalmente, se procederá con la justificación final para la liquidación de la ayuda.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
La Unión Europea ha puesto sobre la mesa un total de 140.000 millones de euros para España, de los que 72.000 millones se repartirán en ayudas directas, mientras que el resto se distribuirá a través de préstamos. España será el primer país europeo en empezar a gestionar las partidas. De hecho, el Gobierno ya ha concretado las inversiones de la primera parte prevista hasta 2023.
La canalización de los fondos, llevada a cabo a través de un plan estratégico llamado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, abarca diferentes tipos de convocatorias y proyectos, que se vertebran en cuatro ejes (transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial e igualdad de género) y se proyectan en 10 políticas palanca para impulsar la recuperación económica a corto plazo, que abarcan a su vez los 30 componentes que articulan los proyectos de inversiones y reformas. En concreto, es el segundo de ellos el que engloba los citados programas PREE 5000 para la rehabilitación de edificios y DUS 5000 para inversiones a proyectos locales de energía limpia.
Programa PREE 5000 y DUS 5000
El programa PREE 5000 busca dar un impulso a la rehabilitación energética de los edificios y a la disminución del consumo de energía final y de las emisiones de CO2 en núcleos de menos de 5.000 habitantes. El plan está diseñado para el ahorro energético, la incorporación de energías renovables y el impulso de la sostenibilidad en estos municipios. Está dotado con 50.000.000 euros, ampliable a 100.000.000, y establece el 31 de diciembre de 2023 como fecha límite para solicitar las ayudas.
Por su parte, DUS 5000 está diseñado a facilitar la puesta en marcha de proyectos sostenibles de eficiencia energética y de generación de energías renovables y dar un impulso a la movilidad eléctrica en municipios de reto demográfico. Tiene una dotación presupuestaria de 325.000.000 euros, ampliables si hay demanda suficiente. Las ayudas subvencionarán el 85-100% de la obra dependiendo del impacto en transición energética del municipio correspondiente, y el plazo para solicitarlas finaliza el 4 de noviembre de 2022.