Eventos
Prysmian Group organiza una jornada para abordar la Transición Energética

El próximo 17 de marzo, la sede del COAC, Colegio de Arquitectos de Cataluña, acogerá una Jornada de Expertos “para evaluar las perspectivas, objetivos y retos del sector en la Transición Energética, con la vista fijada en el horizonte 2030”. Concebido como un evento con formato híbrido, que combinará la asistencia presencial de ponentes y público con la en directo en streaming, se trata de una iniciativa de Prysmian Group que programa ahora la primera edición de un evento con vocación de continuidad.
El coloquio se plantea en torno a una mesa redonda con cinco expertos para analizar y debatir sobre la situación actual y las claves para el impulso de la transición energética con ese horizonte hacia el final de la década. Además, habrá un debate posterior con participación de los asistentes presenciales y conectados online que podrán realizar sus preguntas a los ponentes: Fran Comino, CEO de Webatt; Ainhoa Mata, jefa de la Unidad de Edificios de la División de Gestión Energética del Icaen; Pau Viella, gerente de Electrofluxe; y Carlos Ballesteros, director general de Anese. Todos ellos moderados por el consultor experto en energía, Juanjo Catalán.
Debate en 4 bloques
La mesa redonda se dividirá en cuatro grandes bloques que se corresponderán con las siguientes cuestiones:
- El nuevo sistema eléctrico,sus 4D y las ayudas públicas que deben hacerlo posible.
- El edificio en el centro de la transición energética, los nuevos edificios sostenibles y la necesidad de revisar la instalación eléctrica antes de acometer cualquier rehabilitación.
- La electrificación y democracia energética, el autoconsumo solar fotovoltaico, las comunidades energéticas, el vehículo eléctrico y el almacenamiento eléctrico.
- Las nuevas actividades y profesiones emergentes, nuevos modelos de negocio y la necesidad de promocionar nuevas generaciones de profesionales que el sector requiere.
Desde Prysmian sugieren que “el futuro ya es presente. Estamos inmersos en una década trascendental para la energía” y añaden que “hemos pasado de un ciclo de cambio a un cambio de ciclo. Y queda mucho por hacer”. La transformación del sector y sus actividades, junto con la creación de nuevos modelos de negocio y especialidades profesionales, para atender una nueva demanda energética son algunas de las claves que se quieren ayudar a desvelar con este encuentro, cuya asistencia es totalmente gratuita, previa inscripción y registro a través del siguiente enlace