Con motivo de la inauguración de la Décima Edición de la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid, VEM 2025 el pasado viernes, el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, insistió en el apoyo del Gobierno a la aprobación de un nuevo marco fiscal para el vehículo eléctrico, “creemos que la movilidad eléctrica debe contar con él, pero necesitamos el apoyo necesario para aprobarlo”, subrayó.
VEM 2025 se inauguró el viernes y se ha celebrado hasta el domingo en su espacio habitual de la Plaza de Colón, de Madrid. El certamen, que ha congregado a más de 60 marcas expositoras, contaba con la previsión de superar los 30.000 visitantes que circularon por él en 2024, aunque en el mismo de publicar esta información todavía no se conocían las cifras oficiales.


En su Décimo Aniversario, la convocatoria ha vuelto a ofrecer a los ciudadanos la posibilidad de experimentar en primera persona la movilidad eléctrica con pruebas de vehículos de dos y cuatro ruedas. Organizada por Aedive, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, en colaboración con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, se ha consolidado como “uno de los principales escaparates de la movilidad eléctrica en España”, señalan sus organizadores. En esta ocasión llega en un momento clave, marcado por el récord de matriculaciones de vehículos eléctricos y la expansión de la infraestructura de recarga en todo el país. Durante la inauguración, el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, destacó que “hablar hoy del vehículo eléctrico es hablar de calidad del aire, movilidad activa y compartida, y de autonomía estratégica”, y puso el énfasis en sus ventajas estratégicas y económicas, “se trata de una cuestión de autonomía estratégica, de no depender de terceros en la importación de combustibles fósiles, aprovechando nuestros recursos renovables”. Subrayó también la importancia de contar con el Plan MOVES III y también “con el Mapa Reve, que muestra en tiempo real los 33.978 puntos de recarga activos y distribuidos por todo el territorio”.


En todo caso, Groizard, concluyó que “necesitamos de todas las administraciones y todo el arco parlamentario para impulsarlo. El presupuesto se nos ha quedado corto y necesitamos de un acuerdo total entre todos para movilizar nuevos recursos”. Por parte de la Comunidad de Madrid intervino el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, que señaló que “hemos movilizado 302 millones de euros del plan MOVES, y no nos conformamos, solicitaremos más para seguir mejorando la calidad del aire de las ciudades de la región”. La coordinadora general de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, María José Aparicio, destacó que VEM “se ha convertido en indispensable y nos recuerda que tenemos que seguir trabajando por una movilidad sostenible y accesible”. Por su parte, el presidente de Aedive, Adriano Mones, señaló que “nos encontramos en un punto crítico de nuestra hoja de ruta hacia la electrificación del transporte”, e hizo un llamamiento a la colaboración público-privada, al compromiso institucional y a la acción ciudadana “porque la movilidad eléctrica es una oportunidad para reducir emisiones, mejorar la calidad del aire, generar empleo de calidad y liderar la transición energética en Europa”.

El acto inaugural, en el que intervino también Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, la Federación de Asociaciones de Concesionarios, incluyó un reconocimiento a dos de los fabricantes de vehículos que han participado ininterrumpidamente en todas las ediciones, en concreto las marcas Nissan y Renault. Luego, los organizadores efectuaron junto al secretario de Estado un recorrido por la zona expositiva, con parada en algunos de los stands del certamen.














































