Asociaciones
El Kursaal de San Sebastián acogerá la 33ª edición del Congreso de Conaif

El Congreso de Conaif encara la 33ª edición para ofrecer a las empresas instaladoras un lugar de encuentro y debate de los temas más candentes que conforman la actualidad del sector de las instalaciones térmicas, energéticas, de frío, agua y electricidad. El Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián acogerá los próximos 26 y 27 de octubre una nueva edición, en la que la asociación local, Instagi, será la anfitriona y que contará también con el apoyo y la colaboración del Gobierno Vasco, la Oficina de Turismo de Guipúzcoa y el Convention Bureau de San Sebastián.
Conaif acaba de anunciar la participación, como ya es habitual en las últimas ediciones, de Alicia Senovilla, como presentadora del congreso, pero además ha informado de la incorporación al programa del economista Daniel Lacalle y de Edurne Pasabán, como conferenciante motivacional. La guipuzcoana es la primera alpinista española en coronar los 14 ochomiles, una gesta en la que la importancia del equipo, la confianza, las ganas de superarse y el creer las propias posibilidades son elementos claves para lograr el éxito. Como es habitual, el Congreso de Conaif combinará ponencias técnicas y de reconocidos conferenciantes sobre temas empresariales y transversales como motivación, superación o liderazgo que ayudan a reforzar valores, estimular la innovación y desarrollar el talento. Igualmente, Conaif ha confirmado que intervendrá Óscar Terol, presentador, guionista y actor de programas como Vaya semanita, emitido en la televisión autonómica vasca, EITB.

Alicia Senovilla
En la parte técnica, el Congreso abordará entre otros temas la contribución de las empresas instaladoras al proceso de descarbonización de la economía y la transformación energética, las oportunidades de negocio que la comercialización de energía representa, así como los retos a los que la calefacción y la climatización se enfrentan.

Daniel Lacalle
Actividades paralelas
Además, el programa incorpora un programa complementario de actividades paralelas, en el que está previsto que el miércoles 25, en jornada de tarde tenga lugar una visita guiada a las instalaciones de Orkli en Ordizia, exclusiva para miembros de la Junta Directiva de Conaif. Por la tarde tendrá lugar una ruta de “pintxo pote” por la parte vieja de San Sebastián, ofrecida también por Orkli.

Edurne Pasabán
Ya el jueves 26 tendrá lugar un cóctel de bienvenida, ofrecido por Nedgia en el Palacio de Miramar, una actividad abierta a todos los participantes en el congreso –asistentes, ponentes y patrocinadores- previa inscripción en la web www.congresoconaif.es porque tiene aforo limitado.
El cóctel previo, la cena de gala y el espectáculo posterior, los patrocinará Nortegas el viernes, 27 de octubre, en el Hotel de Londres y de Inglaterra, en San Sebastián. Y, finalmente, el sábado 28 de octubre está programada una excursión por algunos de los pueblos costeros más típicos de Guipúzcoa, como Zarautz, Zumaia y Astigarraga; con almuerzo final en una sidrería. Todas estas actividades son opcionales y deben ser reservadas previamente en la web del Congreso, www.congresoconaif.es