Conecta con nosotros

Energía

El Congreso de Aelec reivindica “un mayor compromiso con las redes de electricidad”

Publicado

el

El Congreso de Aelec reivindica “un mayor compromiso con las redes de electricidad”

“Será necesario un mayor compromiso con las redes de electricidad, que han sido las grandes olvidadas en estos años”. Así lo expresó la pasada semana durante la quinta edición del Congreso de Aelec, la presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, Marina Serrano, que se comprometió también a trabajar para conseguir “una transición energética para todos”.

 

La quinta edición del congreso de la patronal de las eléctricas españolas -Endesa, Iberdrola y EDP- se centró en tres grandes ejes: Mercado, Tecnología y Sociedad. En el foro se discutieron los principales retos y desafíos a los que se enfrenta el sector eléctrico en su camino hacia la descarbonización y reindustrialización. Serrano destacó en su intervención la necesidad de atraer industria. “Las empresas cuentan en nuestro país con las condiciones idóneas para producir de forma barata, sostenible y descarbonizada, pero es necesario establecer los principios para garantizar la seguridad jurídica de consumidores e inversores”. También se refirió a la reforma del mercado, “tiene que dejar que el mercado funcione, facilitando mecanismos a largo plazo que fomenten la inversión y marquen un entorno regulatorio estable”.

El evento fue inaugurado por la secretaria de Estado, Sara Aagesen, y el consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Josep Maria Salas. Aagesen se refirió a que para que la aceleración de la transición energética “sea exitosa tenemos que conseguir que sea un motor de cambio social, económico e industrial y que toda la población perciba los grandes beneficios de esta transición energética”. Por su parte, Salas puso el foco en que “es necesario un reconocimiento de las redes como factor clave en este proceso de transición energética para garantizar que la descarbonización se haga al mínimo coste y para ser capaces de acompasar la demanda con la oferta y hacerlo de manera eficiente. Además, es clave la autoexigencia de todos los actores para conseguir una infraestructura de recarga de vehículo eléctrico sin más demora”.

Un momento de la intervención de la secretaria de Estado, Sara Aagesen

 

 

Debates del programa

El programa incluyó varios debates, el primero de ellos sobre el espacio de colaboración que ofrece el mercado. En el coloquio se trataron cuestiones como la importancia de la reforma del mercado eléctrico. El CEO de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, centró el avance en transición energética en tres aspectos: “primero, asegurar el suministro y para ello, hay que incentivar las inversiones en redes. Segundo, aumentar el almacenamiento para poder guardar las renovables cuando hay abundancia y así utilizarlas cuando el consumidor la necesita en tiempos de escasez. Y, en tercer lugar, seguir con la hoja de ruta de las renovables, para reducir nuestra dependencia del exterior”. El director de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa, José Casas, adujo que “es necesario no distorsionar la señal de precio de mercado ni desincentivar la participación en el mercado a plazo. Mecanismos como el RECORE en el pasado o el REER en la actualidad desincentivan o directamente impiden la participación en los mercados a plazo”. Los ponentes coincidieron en que el diseño de mercado tiene que proporcionar un entorno regulatorio favorable para el desarrollo del almacenamiento y la gestión de la demanda, así como la seguridad jurídica de consumidores e inversores.

El Congreso de Aelec reivindica “un mayor compromiso con las redes de electricidad”

Otros debates relevantes del congreso se centraron en la tecnología, a la que se situó como una solución esencial a los retos de descarbonización, no sólo para reducir las emisiones de carbono, sino también para aumentar la eficiencia de los sistemas energéticos y mejora de la calidad en la vida de las personas. Y también, un tercer debate se ocupó del papel del sector y, en concreto, de las renovables en la sociedad, en cómo se debe llegar a las personas para que los desafíos de la descarbonización supongan un éxito completo, buscando la implicación y el compromiso de los ciudadanos a la hora de reducir las emisiones de carbono y cómo la digitalización desempeña un papel clave en este sentido.

El Congreso de Aelec reivindica “un mayor compromiso con las redes de electricidad”