Eventos
El Grupo Aúna reúne en Madrid a un millar y medio de profesionales del sector eléctrico

El pasado jueves 12 de mayo, la finca Villa Laureana, a las afueras de Madrid, acogió la primera convocatoria de los Aúna Partner Days, un encuentro organizado por el grupo de distribución que tiene como objetivo congregar a proveedores e instaladores en un entorno acogedor, propiciando la interacción continua entre unos y otros y con un programa de actividades dedicado a la actualidad del sector, pero también con una vertiente lúdica, con actividades de team building y sorteos de premios.
La jornada estuvo presidida por un ambiente distendido y festivo y en la exposición de stands se reunieron alrededor de 80 proveedores, cuyos espacios fueron visitados por los asistentes. Además, Aúna dedicó espacio también a una Zona Demo, ubicada en el exterior del recinto, y ambas estuvieron abiertas durante toda la jornada.
Debates sobre transición energética, digitalización y el rol del instalador
Dentro del programa de debates paralelo se organizaron tres sesiones, la primera de ellas en torno a los “Retos y oportunidades de la transición energética”, con representantes de ABB, Grupo Vaillant, Mitsubishi y Roblan como participantes. A continuación, siguió la sesión más concurrida y más esperada, centrada en la “Puesta en valor de la figura del instalador/a”. Con la moderación de Maite Ruffo y Antoni Ruiz, la sesión contó con Kiko Llanos y Raquel García, como representantes de los instaladores, Ramón Utges, de Aemsys, Miguel Ángel Abad, por parte de Almacenes Abad, y Víctor M. Burón, de Electro Mercantil, todos ellos en representación de la distribución. Además, Inmaculada Peiró, directora gerente de Agremia, fue la voz presente en representación de las asociaciones, e inició el debate advirtiendo sobre el cambio que experimentan actualmente las empresas instaladoras, “hoy son empresas cada vez más multidisciplinares”. Ramón Utgés lamentó a continuación que no existe “una relación real entre el valor que tiene el profesional de la instalación y la proyección con la que cuenta en la sociedad”. Y sin embargo, “es un momento definitivo, histórico para ellos”, según Miguel Ángel Abad, “porque si hace bien las cosas es el auténtico protagonista de todo lo que viene”.
La posición neurálgica del colectivo instalador y lo relevante del momento actual estuvieron presentes durante todo el coloquio. Y también problemas como el insuficiente relevo generacional. Para Inma Peiró, “muchos jóvenes ven el sector como un descarte, una segunda opción, dura, esforzada y muy poco tecnificada, y es totalmente injusto que sea así”. “El problema es que no se comunica bien”, para Kiko Llanos. Todos coincidieron en esa dificultad para transmitir una imagen atractiva de la profesión y la dificultad que supone vivir en un país que tiene tendencia “a la titulitis”. Para Raquel García, “todo esto va a cambiar con el tiempo, cuando la sociedad perciba y sea consciente de que no hay profesionales y la propia profesión instaladora se revalorice porque habrá mucha demanda de ellos y poca oferta que escoger”. El debate concluyó en torno a la “oportunidad enorme” que existe en el sector ahora mismo para las nuevas generaciones y la importancia de no dejar pasar la oportunidad. Fortalecer la Formación Profesional, acercarla a la empresa y que estas se convenzan definitivamente de que “formar en talento es una inversión para ellas mismas”, aparecen todos ellos como factores claves para el éxito.
Finalmente, el tercer y último debate se centró en la “Digitalización del sector; la transformación imprescindible” moderado por Vicente Vilar y con Iñigo Nadal, de Grundfos; Verónica Ampuero, de Signify, Ángel Nieto, por parte de Unex; y Juan Piqueras, por parte de Válvulas Arco.