Asociaciones
Miguel Ángel García Argüelles deja la gerencia de Fenitel después de 30 años al frente

Miguel Ángel García Argüelles acaba de ceder su puesto en la gerencia de la Federación Nacional de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones a Gonzalo de Olabarría Ruiz, que le releva después de tres décadas al frente de Fenitel.
Fue en la 45ª asamblea general de la asociación, que se ha celebrado en Barakaldo, donde se hizo efectivo el cambio en la gerencia de la organización. Gonzalo de Olabarria se convierte de este modo en el máximo ejecutivo de Fenitel, y en el director de su estrategia futura, mientras que García Argüelles inicia una nueva etapa profesional en “una importante compañía española del sector de las telecomunicaciones”, según afirma la comunicación facilitada por la propia Federación Nacional. Señalan también que “próximamente” se informará a todos los asociados sobre los detalles del nuevo organigrama y las “principales actuaciones a realizar en la línea de continuidad que supone este relevo, en uno de los momentos más dulces y de mayor proyección de la organización”.
Festelko 2023
La asamblea general de Fenitel se celebró en el contexto de Festelko 2023, jornadas organizadas por la asociación Abitel-Bizkaia, en la que se combinaron las actividades lúdicas con sesiones de debate profesional. A la asamblea asistieron más de 200 profesionales y se abordaron las últimas novedades tecnológicas del mercado de las telecomunicaciones, como los controles de accesos con videoportería IP, las infraestructuras de comunicaciones en edificios, la automatización e integración de sistemas híbridos y también asuntos como la tecnología wifi de alta densidad con soluciones de marketing, sensores IoT (Internet de las Cosas), telefonía IP, tecnologías en la nube y energía fotovoltaica en edificios.
Fenitel puntualiza que su actualidad que viene definida por lo que señala “uno de los momentos más dulces de su historia, participando en los proyectos más relevantes del ámbito de las telecomunicaciones en España, como el programa Único-Edificios y el Único-Demanda Rural”. El primero prevé que los edificios y bloques de viviendas se doten de infraestructuras comunes de telecomunicaciones, lo que permitirá retirar de las fachadas los cables de antenas o de fibra óptica; mientras el segundo quiere llevar la cobertura adecuada de servicios terrestres de banda ancha de alta velocidad a todas las zonas rurales actualmente desprovistas de estos servicios.