Asociaciones
Las asociaciones de instaladores insisten en la importancia de la continuidad generacional

Con motivo de la celebración de una nueva edición del encuentro “Un café con FENIE”, las asociaciones de instaladores que estuvieron representadas en el mismo aprovecharon la ocasión para insistir en la importancia de la continuidad generacional en el sector y las dificultades para encontrar nuevo personal cualificado para llevar a cabo sus trabajos.
La Federación Nacional contó con la participación de varios de los presidentes de las asociaciones integradas, en concreto intervinieron Pedro Tomás Calderón, por parte de Apiet, Toledo; Eloy Ortí, presidente de Aiecs, Castellón; Ángel Iglesias, presidente de Adepa, Ávila; Antonio Delgado, vicepresidente de Asinet, Badajoz; y Nacho Sanz, por parte de la asociación navarra. El encargado de presentar el evento en esta ocasión fue Jaume Fornés, vicepresidente primero de Fenie y lo moderó Jesús Román, secretario general de la Federación. Al final intervino para poner la conclusión el presidente de Fenie, Miguel Ángel Gómez. Llevado a cabo por videoconferencia para respetar las medidas de seguridad, la reunión sirvió para poner de manifiesto las oportunidades y debilidades del sector y resaltar la importancia de la empresa instaladora en toda la cadena de valor.
Cómo debe ser la asociación del futuro
En una parte inicial, los participantes ofrecieron un estado de situación de cómo se encuentran sus respectivas asociaciones a nivel de actividad, y hubo coincidencia general en la estabilidad que han vivido en cuanto a las bajas y altas de empresas asociadas. Incluso, Eloy Ortí comentó que en Castellón se han incorporado una decena de nuevas empresas y también subrayó que los asociados “están un poco más activos, se implican más”. Sobre cómo debe evolucionar la propia asociación para ser útil en el futuro también coincidieron, “autosuficiente en recursos técnicos, didáctica, joven y activa”.
El punto más destacado tuvo que ver con las dificultades para encontrar personal cualificado que de continuidad a las empresas instaladoras, pese a las oportunidades que el futuro y el sector ofrecen, “se jubilan muchos instaladores y hay poca gente nueva que está entrando”, explicó Antonio Delgado, mientras Pedro Tomás Calderón añadió que “el sector tiene mucho futuro por delante, pero debemos saber adaptarnos. Las nuevas generaciones aportarán mucho”.
Hubo también consenso en cuanto a la situación de las empresas instaladoras durante la pandemia y el hecho de que el ritmo de trabajo no se ha visto gravemente afectado. Para Nacho Sanz, “ninguna de las empresas de nuestra zona ha declarado ninguna falta de trabajo por el COVID. No se ha visto reflejado en una crisis económica de nuestro sector”. Por su parte, Ángel Iglesias subrayó, “las empresas que no han desaparecido resurgirán”. En ese contexto pusieron el énfasis también en el “trabajo muy necesario y útil para las empresas instaladoras”, que está llevando a cabo la propia Federación.