Conecta con nosotros

Economía

La última propuesta del Gobierno para las nuevas cuotas de autónomos sigue sin convencer a todo el colectivo

Publicado

el

La última propuesta del Gobierno para las nuevas cuotas de autónomos sigue sin convencer a todo el colectivo

Las asociaciones de autónomos continúan mostrando una respuesta desigual y poco favorable a la última propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre las nuevas cuotas para autónomos. El borrador más reciente presentado por el ministro José Luis Escrivá ofrece una alternativa de cuotas a partir de 250 euros, para aquellos que cobren menos de 670 euros al mes, y hasta 550 euros para ingresos superiores a 4.050 euros.

 

La alternativa cuenta con el rechazo de dos de las asociaciones, en concreto ATA, Asociación de Trabajadores Autónomos, y UATAE, Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores, mientras que UPTA, Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos acepta los postulados con algunos inconvenientes. La más crítica de todas es la primera que se niega en redondo a aceptar la propuesta porque supone “una subida desproporcionada de cuotas de entre un 33 % y un 90 % para 800.000 autónomos”, mientras que la reducción afecta “sólo un 15 % para 1,2 millones de trabajadores”.

UATAE se muestra algo más receptiva, pero considera que la propuesta es “insuficiente” porque creen necesaria una mayor bajada a los tramos inferiores, aunque también valoran la opción de que sean incrementadas las cuotas de los tramos más elevados. Asimismo echan en falta una mayor protección social. Por parte de UPTA, la propuesta del Ejecutivo se valora como mejorable, aunque creen que está en la línea de lo previsto por ellos.

 

Entrada en vigor a inicios de 2023

En todo caso, el plan del Gobierno, que quiere ponerlo en marcha con el comienzo del año próximo, mantiene los 13 tramos de cotización y una implantación en dos fases, la primera de las cuales acabaría dentro de tres años. La propuesta implicaría que los autónomos con ingresos inferiores a 1.125 euros podrían llegar a ahorrarse en torno a 40 euros al mes, pero a partir de esa cantidad hacia arriba dependerá de si hasta ahora están en la base mínima o en otra mayor. Si lo estuvieran en la primera, los 7 tramos que más ingresos reciban tendrán un incremento medio cercano a los 200 euros, que podría ser desde poco más de 100 euros al mes hasta algo más de 250 euros mensuales.

Está previsto que el ministerio vuelva a reunirse con las tres asociaciones la semana próxima de cara a tratar de acercar posturas y llegar a un acuerdo antes del final de mes de junio, que es la fecha límite consensuada con la Comisión Europea. En este sentido, la Seguridad Social ya ha iniciado la reforma del reglamento que regula el sistema del Régimen Especial de Autónomos con el objetivo de agilizar los pasos para el cambio de sistema de cotización.