Telecomunicaciones
Una colaboración de Selectra
¿Qué hacer para comprobar la cobertura de tu domicilio?

La velocidad de Internet siempre ha sido un factor importante en cualquier tipo de conexión. Sin embargo, desde que COVID-19 llegó a nuestras vidas, la velocidad ultrarrápida se ha convertido casi en un servicio básico en nuestros hogares. Por lo tanto, es muy importante saber qué velocidad podemos tener en casa para obtener un buen servicio a un precio razonable. Desde Selectra, nos cuentan detalles sobre la cobertura en tu domicilio en este artículo.
Antes de optar por una nueva tarifa de internet debes de comprobar la cobertura de fibra con la que cuentas en casa para conocer qué compañía es la idónea para cubrir tus necesidades de acceso a internet en casa. Posteriormente, cuando ya la hayas comprobado debes comprobar la velocidad del domicilio siguiendo los siguientes pasos.
¿Qué es exactamente un test de velocidad?
Para conocer la velocidad que soporta nuestro domicilio, hemos de comprobar la velocidad que disponemos. Para ello es necesario realizar una prueba de velocidad, que nos dé los datos exactos sobre la velocidad de subida y de bajada de nuestra conexión. La velocidad de subida hace referencia a la velocidad de nuestra conexión a internet cuando mandamos información y la velocidad de bajada es el tiempo que tardan en descargarse los distintos contenidos, tales como archivos, películas, música, etc.
Los resultados de estos datos se expresan en megabytes por segundo (Mbps), por lo que, con el uso de un test de velocidad podremos saber de forma precisa la velocidad de conexión que tenemos en casa.
¿Cómo puedes hacer este test de velocidad?
Es una actividad muy sencilla, ya que puedes acceder a él desde cualquier dispositivo que tenga acceso a internet y realizarlo de forma online. Es un proceso muy corto y sencillo, por lo que en aproximadamente 20 segundos puedes saber la velocidad exacta de tu vivienda.
Procedimiento:
- Antes de realizarlo, debes cerrar todos los programas y aplicaciones que tengan acceso a internet, para que el resultado sea lo más fiable posible.
- Es conveniente hacerlo desde navegadores como Google Chrome o Mozilla Firefox, ya que otros pueden dar resultados erróneos.
- Es aconsejable que durante el test de velocidad el dispositivo desde el que se realiza se mantenga conectado por cable al router.
¿Cuáles son los resultados de una prueba de velocidad?
Los test de velocidad analizan diferentes elementos que influyen en la velocidad de internet:
- Prueba de subida en Mbps: es la rapidez que tiene tu conexión en enviar información a la red.
- Prueba de descarga en Mbps: es la velocidad que presenta tu conexión para descargar archivos o información de la red. La velocidad de descarga no se extiende tan sólo a la rapidez para descargar archivos, sino también a la capacidad de cargar páginas webs.
- Latencia o ping: es la medida que nos muestra cuánto tiempo requieren nuestros dispositivos para poder establecer conexión con un servidor.
La latencia, un aspecto determinante en la velocidad
Para poder desarrollar un análisis más amplio de la velocidad de la que disponemos en el hogar, a parte de realizar una prueba de velocidad hay que valorar el grado de latencia. La latencia se traduce como el tiempo exacto que conlleva el reenvío de un paquete de datos a una red en concreto. Es decir, son los milisegundos que tardan los dispositivos y los servidores en conectarse entre sí. Con lo cual el nivel de latencia también determinará la velocidad de fibra del domicilio.
¿Pueden influir otros elementos en el resultado?
- El hardware que dispongamos: algunos equipos están obsoletos o desactualizados y por lo tanto no son capaces de medir la velocidad máxima real.
- El software del ordenador y su configuración de ahorro energético: si se realiza desde un dispositivo informático, éste ha de mantenerse conectado a una fuente de alimentación, ya que de lo contrario hará uso de su propio ahorro de energía para efectuar la prueba, reduciendo sus recursos y afectando negativamente al resultado.
- El tipo de conexión a internet: si realizas la prueba haciendo uso del Wifi, no es posible medir exactamente los megas de la conexión debido a que la conexión wifi no tiene la capacidad para poder alcanzar dicha velocidad.
Para una mejor velocidad, valora los servicios de otras compañías
Para saber qué tipo de tarifa debes contratar en casa, es útil analizar las actividades que realizas y que requieren acceso a internet para determinar el consumo de internet que tienes en casa y la velocidad de internet que necesitas.
En muchas ocasiones, es habitual que necesites mantener varios dispositivos conectados a la red al mismo tiempo, como conexiones móviles u ordenadores, además de la línea fija tradicional de casa. En estas situaciones, por tanto, es aconsejable optar por una tarifa que incluya todos los servicios de los que vamos a hacer uso, para evitar la congestión de la red, como las ofertas de fibra, fijo, móvil y televisión. Además al incluir todos estos servicios en un solo contrato pagaremos un precio más reducido que si los contratamos por separado.
A la hora de elegir una empresa de telecomunicaciones, siempre se piensa en las grandes compañías: Movistar, Orange, Vodafone o Yoigo. Sin embargo, hoy en día también hay demanda de las llamadas compañías virtuales de telefonía móvil que ofrecen servicios baratos pero de alta calidad, como Lowi, Digi, MásMóvil, etc.
Para empezar a filtrar el proveedor que nos da el mejor servicio, es importante saber cuál de ellas opera en nuestra zona, de manera que si optamos por la que trabaja cerca de donde vivimos, obtendremos una mejor cobertura y una mayor velocidad de conexión.