Fabricantes
Schneider Electric recibe el “Lighthouse” en diversidad, equidad e inclusión del Foro Económico Mundial

Schneider Electric ha sido galardonada por promover la igualdad salarial y fomentar un entorno de trabajo inclusivo y solidario. El reconocimiento le llega desde el Centre for the New Economy and Society del Foro Económico Mundial y está vinculado a la iniciativa Global Pay Equity, de la propia multinacional. El “Ligthhouse” en diversidad, equidad e inclusión reconoce sus esfuerzos para promover la inclusión y la igualdad salarial en todas sus oficinas.
La iniciativa Global Pay Equity de Schneider Electric comenzó en 2014 con proyectos piloto en 12 países. Desde entonces, se ha implementado en más de 100 países y ha alcanzado a la práctica totalidad de la plantilla (un 99,6 %) ya a finales de 2020. En estos años ha permitido a la compañía mejorar año tras año la brecha salarial entre mujeres a través de iniciativas como:
- Un marco de retribución de ámbito mundial y local: con una metodología unificada para abordar las diferencias salariales, definición común de ” brecha salarial”, planteamiento coherente para medir las diferencias y un objetivo para toda la empresa; después, se facultó a los equipos locales de RRHH para definir planes de acción para cerrar las brechas en función de las necesidades y condiciones del mercado local.
- Un proceso de revisión de la retribución: establecido trimestralmente a nivel global y local para revisar los KPI e identificar las brechas emergentes; también integraba un proceso de ajuste de la igualdad salarial en las evaluaciones salariales anuales para identificar y cerrar las brechas.
- Mejora de la formación de los equipos de retribución de RRHH y los responsables de departamento: los profesionales de RRHH y los directores de personal fueron formados para que fueran conscientes del impacto de los prejuicios de género en la retribución y dotarlos de las herramientas necesarias para tomar decisiones salariales equitativas.
- Automatización de datos: se introdujo el análisis automatizado de datos y la elaboración de informes para identificar las diferencias salariales mediante un seguimiento preciso de los factores clave a lo largo del ciclo de vida del empleado.
Equilibrio de género 50:40:30
La compañía ha ampliado el programa con el objetivo de lograr conseguir y mantener una brecha salarial <1 % para todos los empleados, además de conseguir un equilibrio de género 50:40:30 (es decir, las mujeres deben representar el 50 % de todas las nuevas contrataciones, el 40 % de todos los directivos de primera línea y el 30 % de los altos cargos) para 2025. La empresa también tratará de implantar una herramienta de simulador de igualdad salarial para ofrecer una visibilidad más amplia de los datos sobre diferencias salariales, con el fin de ayudar a los directivos, los socios empresariales de RRHH y los responsables de contratación a hacer ofertas justas a los posibles candidatos.
Desde la compañía consideran que “una cultura empresarial inclusiva y solidaria es clave para crear un futuro sostenible. Queremos conseguir un impacto positivo a largo plazo para las personas, la empresa y el planeta, y eso sólo puede lograrse ofreciendo oportunidades equitativas a todos y en todas partes”, aseguran.