Conecta con nosotros

Eventos

Rebuild 2023 prevé reunir la semana próxima en Madrid a más de 20.000 profesionales en torno a la edificación

Publicado

el

Rebuild 2023 prevé reunir en Madrid a más de 20.000 profesionales en torno a la edificación

La próxima semana, entre el martes 28 y el jueves 30 de marzo tendrá lugar la sexta edición de Rebuild 2023, certamen que se conforma como un punto de encuentro para los actores de la edificación, que espera reunir en Ifema Madrid a más de 20.000 profesionales del sector y congregará también a más de medio millar de firmas expositoras que presentarán sus soluciones más innovadoras en materia de construcción industrializada, sostenibilidad y tecnología.

 

Rebuild, que en esta ocasión ha ampliado su zona expositiva a dos pabellones del recinto ferial, será el escenario también del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que abordará, con más de 560 expertos internacionales, cuestiones candentes como el impacto de la inflación, la regulación de la industrialización, el uso de los Fondos Next Generation, el trabajo colaborativo o la aplicación de BIM.

Rebuild 2023 prevé reunir en Madrid a más de 20.000 profesionales en torno a la edificación

 

Sesión exclusiva para pymes

Su directora, Gema Traveria, destaca que el crecimiento es fruto del “compromiso que hemos mostrado año tras año con el sector, impulsando una construcción más industrializada, digital y sostenible”. El encuentro quiere ser un foro de aprendizaje y de inspiración bajo el contenido del programa que ha preparado en siete diferentes auditorios. Rebuild 2023 dedicará una sesión exclusiva a las pymes, con el propósito de ofrecer las claves para que materialicen el desarrollo sostenible que se exige hoy en día, además de generar empleo, formación y desarrollo de carreras profesionales, contribuyendo a la erradicación de las desigualdades y fomentando el crecimiento económico.

Las soluciones energéticas sostenibles y la creación de edificios con alta eficiencia serán uno de los ejes del certamen, con especial énfasis en ámbitos como la energía eólica, solar, aerotermia, o geotermia y todas las opciones procedentes de fuentes renovables en las que se profundizará para construir edificios de consumo casi nulo.

Rebuild 2023 prevé reunir en Madrid a más de 20.000 profesionales en torno a la edificación

 

Oportunidad de los Fondos Next Generation

Otra cuestión relevante a tratar será la oportunidad que suponen los Fondos Next Generation para la rehabilitación de viviendas. En tres años deben haber finalizado todos los proyectos financiados con las ayudas europeas, que permitirán encaminar la edificación hacia la descarbonización y poder poner remedio a esta estadística que dice que más del 80 % de los edificios y hogares en España son ineficaces energéticamente. Una jornada durante la mañana del propio martes 28 se ocupará de esta cuestión. No obstante, el crédito comunitario brinda más posibilidades, aparte de la eficiencia en la rehabilitación, y sobre ese asunto estará centrado otro debate en el que intervendrá, entre otros, la vicepresidente de Home & Distribution de Schneider Electric, Patricia Pimenta. El sector de material eléctrico tendrá una destacada representación de empresas, con la presencia de firmas como ABB, Jung, Schneider Electric o  Soler&Palau, entre otros. Además, la cumbre contará con la representación de administraciones como el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, o el Gobierno de Aragón, comunidad seleccionada por el certamen como Región europea innovadora 2023, por sus iniciativas en razón de vivienda social y por sus proyectos en materia de sostenibilidad, innovación y rehabilitación.