Reciclaje

Ambienvases se presenta este jueves en un webinar organizado por Ambilamp y Ambiafme

Publicado

el

El nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para la gestión de envases de los sectores de material eléctrico e iluminación impulsado desde Ambilamp/Ambiafme hará su puesta de largo este próximo jueves 30 de noviembre, desde las 10 horas en un webinar destinado a los fabricantes de ambos ámbitos.

 

Ambienvases ha sido planificado y concebido para dar respuesta exclusivamente a las necesidades de dichos fabricantes de material eléctrico e iluminación en materia de gestión de envases tras la entrada en vigor del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases. El evento servirá para presentar la propuesta de valor y los pilares en los que se basa su modelo para ayudar a los fabricantes de material eléctrico e iluminación a cumplir con sus obligaciones sobre recogida y reciclaje de sus envases.

Los interesados en participar en este webinar y conocer más sobre la misión, visión y objetivos de Ambienvases, pueden registrarse en este enlace.

 

Los socios de Afme participan de forma masiva en el repaso de la actualidad legislativa

Cerca de 80 asistentes asistieron y participaron recientemente en una jornada sobre la actualidad del sector organizada por la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico el pasado 16 de noviembre en exclusiva para las empresas asociadas.

La agenda repasó una larga lista de temas medioambientales y abordó cuestiones relacionadas con la legislación de la digitalización, transición energética, seguridad general de los productos y el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.

En el ámbito medioambiental, la jornada incluyó aspectos clave como la gestión de envases y el anuncio de la creación de Ambienvases, la gestión de pilas, el ecodiseño de productos sostenibles, las alegaciones ecológicas y la restricción de sustancias, entre otros. La atención se centró en la importancia de adaptarse a las nuevos y cambiantes legislaciones que promueven unas mejores prácticas medioambientales.

Los socios de Afme participan de forma masiva en el repaso de la actualidad legislativa

En el bloque dedicado a la Transición Energética, se presentó el estado actual de la revisión de la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPDB). También se destacaron las actuaciones elegibles en el marco de la implantación del Sistema de Certificados de Ahorro Energético, así como las novedades legislativas para impulsar la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico, como son la publicación de la Directiva para la implantación de infraestructura para combustibles alternativos (AFIR) y el proyecto para iniciar la elaboración de una Norma UNE sobre sistemas de protección de la línea general de alimentación (LGA).

Del mismo modo, la Transición Digital también ocupó un lugar destacado en la agenda. Se abordó la legislación de ciberseguridad para productos inalámbricos conectados a internet y también fue objeto de interés la propuesta del Acto de Ciber resiliencia, que impactará tanto en hardware como en software de productos conectados a la red.

Por último, se informó sobre el estado actual de la segunda audiencia pública del proyecto de revisión del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y las novedades de la nueva Directiva de Seguridad General de los Productos.

Tendencias

Salir de la versión móvil