Información técnica
Aiko, el triunfo de la tecnología ABC en los paneles fotovoltaicos
Aiko se ha convertido en uno de líderes mundiales en producción de células fotovoltaicas tipo PERC y TOPCON para fabricantes de paneles fotovoltaicos (+ 120 GW acumulados a finales de 2023) gracias, sin duda, a su experiencia y vocación I+D vanguardista. Aiko se fundó en 2009 como filial de Shangai Aiko Solar Energy Co Ltd y desde entonces cuenta con un largo historial de innovación en la producción de módulos incluida la invención de las células PERC tubulares en 2016. Ya desde su origen se propuso redefinir la tecnología solar fotovoltaica con una eficiencia de conversión sin precedentes.
Como resultado, desde 2022 Aiko está desarrollando una nueva generación de paneles fotovoltaicos equipados con tecnología All Back Contact (ABC), que ofrece la mejor eficiencia del mercado con un 24%, así como una eficiencia del 26,5% por célula.
Esta rompedora tecnología no sólo aumenta la eficiencia y la producción de la energía de los módulos solares, sino que aportan nuevos beneficios a nivel del sistema como, una mejor respuesta con poca luz, un mejor coeficiente de temperatura (-0,26 %/℃), protección frente a microroturas de las células y menor degradación (- 0,35%/año durante 30 años) así como optimización del sombreado. La alta densidad de potencia reduce los costes de estructura de montaje, cableado y mano de obra y como consecuencia rebaja los costes del BOS hasta un 7%, y en última instancia, el coste de producción energético (LCOE).

Hablemos un poco de la tecnología ABC (All Back Contact). El principio que subyace en esta tecnología es la colocación de los contactos positivos y negativos en la parte posterior de la celda, lo que ofrece numerosos beneficios como que la superficie frontal permanece sin sombreados, lo que permite maximizar la exposición de la celda a la luz solar y su captación de irradiación.
Además, la estética de la tecnología de ABC destaca claramente por su diseño al presentar una apariencia uniforme sin contactos frontales, especialmente con el modelo “full-black” con su lámina posterior y marco en negro. Esto hace que el producto sea especialmente atractivo para aplicaciones residenciales.
Innovadoras soluciones con tecnología ABC para propietarios de viviendas, C&I y grandes instalaciones
Aiko cuenta con un amplio portfolio de soluciones que abarcan el mercado residencial, comercial e industrial y plantas utility-scale. Los productos residenciales están disponibles en configuraciones de vidrio doble y vidrio único y se ofrecen en dos variantes: la serie negra, que destaca claramente por su estética y la serie blanca con mayor potencia de salida. Dentro de la serie C&I, los productos incluyen módulos de lámina posterior de vidrio en variantes en blanco y negro, un producto de vidrio doble y un módulo liviano. Los módulos bifaciales de doble vidrio de 72 celdas de Aiko integran a su portfolio productos de “utility-scale”.
Llega la nueva generación de módulos ABC de Aiko
En marzo de este año Aiko presentó la segunda generación de sus módulos ABC equipados con una innovadora función de optimización de sombreado parcial, que permite a los usuarios maximizar la producción de energía incluso en las condiciones de sombra más perjudiciales causadas por los árboles, hojas, chimeneas, excrementos de pájaros, tierra, nieve, etc. Las pruebas de TÜV Nord demostraron que, con una única célula solar completamente sombreada, los nuevos módulos ABC son capaces de generar un 30% más de energía en comparación con la tecnología tradicional.
Otro beneficio clave de los nuevos módulos ABC es la restricción de la temperatura de punto caliente, que garantiza una temperatura más baja del módulo y un menor riesgo de incendio, especialmente en ambientes sombreados. Mejor coeficiente de temperatura de -0,26%/°C, menor degradación del rendimiento (≤ 1% en la degradación del primer año, ≤ 0,35% de degradación anual entre el año 2 y 30) y mayor resistencia a microrroturas son ventajas también muy interesantes especialmente para el sector industrial.
Construir un canal sólido de distribución, clave en su estrategia de crecimiento
Si bien en 2023, Aiko abrió su sede europea, Aiko Energy Germany, con sede en Düsseldorf (Alemania), desde septiembre de ese año opera en nuestro país al que considera un “hub” para empresas del sector renovable y entrada para las regiones de Sur de Europa o Latinoamérica. El mercado español destaca especialmente por su experiencia, número y capacidad de instalaciones solares.
Desde el principio, Aiko ha tenido muy claro que para el crecimiento de la compañía era necesario construir una base sólida pensando en el largo plazo. En ese punto, disponer de una red de partners que apuestan por productos de alta calidad e innovación es fundamental para buscar la diferenciación y ofrecer mayor valor añadido a los clientes. Como consecuencia, la estrategia de este fabricante pasa por colaborar en una relación muy cercana con sus partners, proteger al canal, y crecer conjuntamente.