Conecta con nosotros

Fabricantes

ABB presenta sus avances en Industria 4.0 y la digitalización del suministro en Dalmine (Italia)

Publicado

el

Robot de ABB fabricando un trafo de media tensión

El desarrollo en sistemas de media y baja tensión para garantizar un flujo de energía eléctrica más fiable y seguro, que es uno de los principales objetivos del fabricante ABB, junto con la solución ABB Ability™ para la industria 4.0 fueron presentadas a la prensa internacional el pasado 17 de mayo en la fábrica que tiene en la ciudad italiana de Dalmine, donde también cuenta con el Smart Lab.

La conferencia internacional organizada por ABB en el centro productivo que posee en Dalmine (Italia) fue el escenario de una demostración palpable sobre cómo garantizar un suministro energético fiable y seguro a los consumidores, además de una apuesta constante en la aplicación de nuevos desarrollos, especialmente importante en I+D, donde tiene su máximo exponente con el Smart Lab. Se trata de un laboratorio con avanzados sistemas de simulación que permiten una interactuación de los técnicos con las diferentes soluciones para industria, suministro energético y transformación con un marcado carácter innovador, todo salpicado enfocado desde una perspectiva digital que aporta un grado de control y desarrollo de los sistemas mucho más avanzado, facilitando el control y reduciendo los costes operativos.

Smart Lab centros de transformación

Para dar soporte a todos los productos, y realizar las pruebas adecuadas in situ, la fábrica de Dalmine cuenta con un laboratorio de ensayos EMC (Compatibilidad electromagnética) reconocido y certificado por la entidad acreditadora italiana, con una capacidad para realizar ensayos en hasta el 60% de los productos que se fabrican en la instalación.

Smart Lab ABB Cadena producción robotizada

Sorprendente también son las soluciones de robótica avanzada aplicadas a la industria 4.0 que, como puede apreciarse en el vídeo de ejemplo, la prensa pudimos observar en el Smart Lab, donde ABB ha desarrollado un robot que es capaz de utilizando tecnología IoT (Internet of Things – Internet de las cosas) y con la red de computación en la nube provista por Microsoft, permitir una programación del mismo en simples pasos, posicionando los brazos robóticos, es capaz de autoprogramarse para desarrollar tareas complejas.

La presentación inicial corrió a cargo de Tarak Mehta, presidente de la división de Productos de Electrificación, que hizo un repaso a las soluciones innovadoras de la empresa en cuanto a la digitalización del suministro energético, afectando a todos y cada uno de los puntos del mismo, “desde el enchufe en la cocina hasta la central de media tensión que proporciona el suministro a las viviendas”. Esta digitalización, con un gran esfuerzo en investigación y desarrollo por parte de la empresa ha puesto en manos de compañías eléctricas, empresas industriales y consumidores finales nuevas funcionalidades que permiten aumentar la conectividad e integración de productos y sistemas, añadiendo tecnologías que mejoren la disponibilidad de la energía, aumentando la productividad del sistema eléctrico. Con la propuesta ABB Ability™ el fabricante incluye una propuesta que permite mejorar la distribución eléctrica de forma muy sencilla, además de la automatización y la movilidad eléctrica o eMobility, permitiendo un control de los consumos y la realización de mantenimientos preventivos que eviten interrupciones del sistema, mejorando la productividad de todos los elementos dependientes del suministro energético, o estaciones de carga para vehículos eléctricos y de pasajeros, así como la subestación eléctrica digital o soluciones para los centros de datos como MNS-Up, donde se integra un sistema de distribución eléctrica y un SAI en una pequeña dimensión, aprovechando el espacio, permite un consumo y protección descentralizado.

Presentación de Tarak Mehta director división Media Tensión de ABB frente a la prensa internacional

Con un aumento esperado de la demanda energética de un 60% para el 2040 a nivel mundial, y con más de 20.000 millones de dispositivos conectados para 2020, los retos son grandes, y con la máxima de hacer fácil a los clientes hacer negocios con ABB, han elegido a Microsoft como partner para utilizar la tecnología de la empresa de software y crear una nube con un objetivo de diseño que permita supervisar, optimizar y controlar el sistema eléctrico. Para ello utiliza el internet de las cosas y aprovecha la conectividad y detección integradas en los interruptores automáticos con lo que se consiguen ahorros de hasta un 30%. Este sistema ofrece la posibilidad de generar informes, documentación, estado y diagnóstico de la instalación a distancia, en definitiva, una serie de acciones que están encaminadas a facilitar la vida del instalador y del usuario.

Aparamenta convertida en inteligente con un simple cambio ABB

La presentación siguió a cargo de Bazmi Husain, director técnico de ABB, que presentó las diferentes soluciones que la compañía ha estado desarrollando, gestión de la demanda y calidad de suministro, digitalización del suministro eléctrico, microgeneración distribuida con cubiertas fotovoltaicas, almacenamiento de energía, interconexión, etc.

Presentación de Bazmi Husain Director Técnico de ABB

Los sistemas Ekip Up de ABB ofrecieron una de las novedades más importantes pues permite actualizar e incorporar un sistema digital a sistemas analógicos ya existentes con un bajo coste. Conectando los Ekip Up a la subestación eléctrica se aprovecha las bondades de la digitalización del sistema eléctrico mediante su conexión al sistema de control de distribución eléctrica ABB Ability™, permitiendo el control desde la nube de todos los parámetros de la subestación, anticipando incidencias y mejorando el mantenimiento de la misma.

Momento en el que nos explican que los equipos de transformación conectados con ABB Ability ha mejorado la productividad

En la visita realizada el 18 de mayo a la fabrica de Rubinetterie Bresciane, una empresa de fabricación de accesorios para fontanería y calefacción, tuvimos la oportunidad de ver la puesta en real de los sistemas Ekip Up, y en palabras de los directores de la propia fábrica, han conseguido pasar de un mantenimiento correctivo, cuando se había producido la incidencia, con grandes retrasos y trastornos en la producción, a un mantenimiento predictivo que reduce las incidencias adelantándose a los posibles fallos, mejorando la productividad total.